Esta alza fue consecuencia del aumento del 1,9 por ciento de los Ocupados, menor que el incremento de 2,6 por ciento de la Fuerza de Trabajo, mientras que los Desocupados aumentaron un 13,0 por ciento.
El incremento en el empleo total en doce meses, se estimó en 8.390 puestos de trabajo, debido exclusivamente al alza registrada en hombres (11.010 personas) al tiempo que las mujeres disminuyeron (-2.620 personas).
Según actividad económica, el crecimiento de los Ocupados se debe principalmente a los sectores Comercio (18,7 por ciento), Administración Pública (76,0 por ciento) y Construcción (23,9 por ciento), mientras que los atenuaron el crecimientos en los Ocupados, fueron aquellos que integran la rama de Agricultura y Pesca (-9,0 por ciento), que concentró el 19,1 por ciento de los trabajadores totales de la región.
De acuerdo a las categorías ocupacionales, el incremento se debe a los Empleadores (72,2 por ciento) y Asalariados, con un 1,4 por ciento.
En el análisis por ciudad, Temuco anotó una tasa de desocupación 7,8%, creciendo en 0,2 puntos porcentuales, al comparar con igual trimestre del año anterior, mientras que Angol registró una tasa de 10,5%, aumentando en 3,2 puntos porcentuales en doce meses.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…
Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…
Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…