Categorías: Salud

Tecnología chilena de tele rehabilitación debuta en La Araucanía

La plataforma tecnológica de apoyo a la rehabilitación, Kinectsiology, fue creada por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, probada en la ACHS y comercializada por OpenCluster. Adquirida por el Servicio de Salud Araucanía Sur, debutará en unos 40 pacientes de sus Hospitales de Temuco, Lautaro y Nueva Imperial, y próximamente en el Nuevo Hospital de Pitrufquen.

Una plataforma tecnológica inspirada en entretenciones como la wii y xbox es utilizada en pacientes traumatológicos y neurológicos del Servicio de Salud Araucanía Sur, de sus hospitales de Temuco, Lautaro, Nueva Imperial y próximamente en el nuevo Hospital de Pitrufquen; mejorando los tiempos de rehabilitación, el uso eficiente de especialistas y terapeutas, y la satisfacción de pacientes y clínicos.

Comercializada por OpenCluster, la plataforma Kinectsiology fue probada por dos años en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en Santiago, demostrando casi un 100% de adherencia al tratamiento y una reducción del 25% en el tiempo de recuperación y reintegro a las actividades del paciente. La tecnología permite que el paciente se vea en pantalla e imitando movimientos guiados por su terapeuta, logre mejores resultados en su rehabilitación, con resultados medidos con precisión.

A fines del año 2013 y gracias al subsidio de un crédito Corfo de 200 millones de pesos, la plataforma Kinectsiology inició su etapa de prueba médica junto a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), filial Bustamante en Santiago; con un amplio apoyo de la dirección médica, kinesiólogos, fisiatras, terapeutas ocupacionales y pacientes. La prueba consistió en el tratamiento paralelo de un grupo de pacientes con un plan tradicional y otro con la nueva plataforma. La prueba se aplicó en pacientes post operados de ligamento cruzado anterior; obteniendo como resultado comparativo: 40 semana sin Kinectsiology, versus 26 semanas de aquellos pacientes rehabilitados con la plataforma.

En la actualidad, la herramienta tiene otros módulos que permiten agendar hora de paciente, prescribir más de 100 ejercicios terapeuticos con simuladores que representan a fidelidad a cada usuario, herramientas lúdicas para motivar al paciente, y un sistema de guía automática de cada sesión. El terapeuta tiene acceso remoto a la plataforma desde cualquier dispositivo conectado a Internet, pudiendo integrar operaciones clínicas y administrativas. Asimismo, permite el desarrollo de servicios de telerehabilitación y además permite el monitoreo simultáneo de varios pacientes.

Como desafío, los creadores de Kinectsiology, ya piensan en añadir instructivo en lenguaje de señas y en mapudungún, considerando que más de un 50% población que se atiende en el Hospital de Nueva Imperial es mapuche; y de combinar esta plataforma con otras tecnologías como dispositivos y vestibles, que entreguen datos complementarios como frecuencia cardíaca durante la sesión.

“Tenemos mucho por hacer en la cultura y socialización de las tecnologías, y no solo en establecimientos de salud, sino también en empresas frente a la inminente Ley de Inclusión Laboral, y como sociedad en el ámbito de la educación inclusiva. Las capacidades técnicas nacionales no tienen límite y la tecnología chilena no tiene nada que envidiar a la extranjera”, puntualiza Rodrigo Arias, gerente general de OpenCluster. Siendo una tecnología flexible y escalable, es capaz de adecuarse a la realidad e identidad particular de cualquier comunidad o población, y de hecho; Kinectioslogy ya explora negocios en Perú, Ecuador, Colombia y México.

Con la innovadora plataforma, el Servicio de Salud Araucanía Sur hoy atiende a 10 pacientes por semana y espera registrar 40 casos clínicos al completar la implementación de la plataforma en los 4 hospitales. La herramienta privilegia casos de post cirugía traumatológica y patologías neurológicas, restringiéndose a situaciones subagudas y no crónicas, tratadas en un periodo de rehabilitación intensa de entre 4 y 6 semanas.

Editor

Entradas recientes

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

2 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

2 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

17 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

17 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

17 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

23 horas hace