Categorías: Actualidad

Terapia Ocupacional de la Autónoma realizó Feria para promover la Ley de Inclusión ante la comunidad

Se estima que sólo el 15% de las personas en situación de discapacidad y que integran la población económicamente activa del país está inserto en el mundo laboral, situación preocupante, sobre todo en el nuevo escenario, donde la ley exige que las empresas con más de 100 colaboradores, dispongan un 1% de la planilla para este segmento.

En este contexto y con el objetivo de socializar la nueva normativa, la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile realizó una Feria de Inserción Socio Labora que reunió a empresarios, personas con capacidades diferentes, estudiantes y público general.

Ignacio Muñoz Venegas, docente de la Carrera, explicó que la idea fue promover y educar respecto de la ley que se publicó en julio de este año y que dice relación con el 1% que deben disponer todas las empresas para contratar a personas en situación de discapacidad.

“A la comunidad hay que darle estos espacios. A groso modo y en general, las personas en situación de discapacidad -que pertenecen a la población económicamente activa- están desempleadas. No han tenido oportunidades en el mercado para poder insertarse”, puntualizo,

En este contexto, dijo, “antes de esta Ley no había posibilidad. La Ley 20.422, que es la Ley de Inclusión, participación y acceso para personas con discapacidad, invitaba y fomentaba la inserción laboral, pero ahora con la nueva Ley, se obliga a las empresas a incorporar el 1% de su fuerza de trabajo”, enfatizó.

Al respecto, Gissele Quiroz, terapeuta ocupacional de la Oficina Municipal de Información Laboral de Teodoro Schmidt, que fue una de las entidades participantes, señaló que espacios como esta Feria son de suma importancia, “porque un paso para poder promover la inclusión es mostrarla, hablar de ella. Si nosotros seguimos con el paradigma de que las personas en condición de discapacidad se encontraban segregadas y escondidas en sus casas, no tenemos posibilidad alguna de que las empresas principalmente –que son actores claves en esta promoción-, se concienticen”.

Destacó además que no difícil saber lo importante que es para una persona discapacitada, estar inserta en el mundo laboral. “Basta hacer un análisis de cómo nos sentimos nosotros de útiles y valiosos, para saber lo que significa para ellos. Le ayuda en su autoestima y la autopercepción de la eficacia en una  persona en situación de discapacidad, tiene un giro radical al momento de insertarse en el mundo laboral “, puntualizó.

Agregó que es necesario que la comunidad – en instancias como esta Feria, donde algunas agrupaciones expusieron sus trabajos-, sepa que las personas en situación de discapacidad contribuyen no sólo desde la productividad en el mundo laboral, sino que además mejoran el ambiente laboral, aumentando la empatía y mejorando la imagen corporativa de una empresa ante el público.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace