Categorías: Actualidad

Tuma valoró creación de sistema de atracción de inversiones privadas y un Fondo de Desarrollo Productivo de Cooperativas Campesinas e indígenas

“El Gobierno tiene el desafío de precisar las medidas para promover la inversión e identificar los recursos adicionales para el plan de inversiones y el acceso preferente a los programas del Estado. Si no hay recursos frescos la ley será una declaración de  buenas intenciones”, advirtió.

Como un avance catalogó el senador Eugenio Tuma, el documento presentado por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, que contiene las ideas matrices para la Ley Araucanía. «Valoramos que la propuesta contemple un sistema de atracción de inversiones privadas, así como también la creación de un Fondo Regional de Desarrollo Productivo de Cooperativas Campesinas e indígenas para La Araucanía», dijo.

El Ejecutivo, precisó el parlamentario, ahora debe precisar los instrumentos que contemplará el sistema de inversiones privadas, los territorios de emplazamiento de las empresas, actividades o rubros, así como también “establecer el porcentaje mínimo de mano de obra e insumos locales que se deberán emplear, y si se contemplará un beneficio adicional para iniciativas asociativas o cooperativas”, aseguró Tuma.

A su vez el senador PPD valoró la creación del Fondo Regional de Cooperativas Campesinas e Indígenas, que fomentará el desarrollo de actividades silvoagropecuarias de pequeños productores, y se contempla la creación de un instituto especializado que permitiría acompañar de manera permanente a los pequeños productores en todo el ciclo económico.

“Un tema clave para el fondo es identificar las nuevas fuentes de financiamiento para su implementación, no es viable avanzar con los presupuestos actuales  de Indap, Corfo y Sercotec”, alertó.

“Adicionalmente se creará el Instituto Regional de Asociatividad y Economía Social de La Araucanía, orientado a formar capital humano en áreas claves para el desarrollo y crecimiento de la zona, como son la producción agrícola indígena, desarrollo organizacional, comercialización e innovación tecnológica y desarrollo de productos con identidad y sostenibilidad ambiental”, especificó el legislador.

Finalmente, Tuma aseguró que el documento es un avance en la redacción de la Ley Araucanía, y que debería ingresar al Congreso antes que el presupuesto de la nación, por lo tanto hay que “apurar el tranco porque claramente estamos retrasados en los plazos para dar cumplimiento al compromiso anunciado por la Presidenta de la República”. 

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

55 minutos hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

2 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

2 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

4 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

6 horas hace