Categorías: Actualidad

Tuma valoró creación de sistema de atracción de inversiones privadas y un Fondo de Desarrollo Productivo de Cooperativas Campesinas e indígenas

“El Gobierno tiene el desafío de precisar las medidas para promover la inversión e identificar los recursos adicionales para el plan de inversiones y el acceso preferente a los programas del Estado. Si no hay recursos frescos la ley será una declaración de  buenas intenciones”, advirtió.

Como un avance catalogó el senador Eugenio Tuma, el documento presentado por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, que contiene las ideas matrices para la Ley Araucanía. «Valoramos que la propuesta contemple un sistema de atracción de inversiones privadas, así como también la creación de un Fondo Regional de Desarrollo Productivo de Cooperativas Campesinas e indígenas para La Araucanía», dijo.

El Ejecutivo, precisó el parlamentario, ahora debe precisar los instrumentos que contemplará el sistema de inversiones privadas, los territorios de emplazamiento de las empresas, actividades o rubros, así como también “establecer el porcentaje mínimo de mano de obra e insumos locales que se deberán emplear, y si se contemplará un beneficio adicional para iniciativas asociativas o cooperativas”, aseguró Tuma.

A su vez el senador PPD valoró la creación del Fondo Regional de Cooperativas Campesinas e Indígenas, que fomentará el desarrollo de actividades silvoagropecuarias de pequeños productores, y se contempla la creación de un instituto especializado que permitiría acompañar de manera permanente a los pequeños productores en todo el ciclo económico.

“Un tema clave para el fondo es identificar las nuevas fuentes de financiamiento para su implementación, no es viable avanzar con los presupuestos actuales  de Indap, Corfo y Sercotec”, alertó.

“Adicionalmente se creará el Instituto Regional de Asociatividad y Economía Social de La Araucanía, orientado a formar capital humano en áreas claves para el desarrollo y crecimiento de la zona, como son la producción agrícola indígena, desarrollo organizacional, comercialización e innovación tecnológica y desarrollo de productos con identidad y sostenibilidad ambiental”, especificó el legislador.

Finalmente, Tuma aseguró que el documento es un avance en la redacción de la Ley Araucanía, y que debería ingresar al Congreso antes que el presupuesto de la nación, por lo tanto hay que “apurar el tranco porque claramente estamos retrasados en los plazos para dar cumplimiento al compromiso anunciado por la Presidenta de la República”. 

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

1 hora hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

1 hora hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

1 hora hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

3 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace