Categorías: Actualidad

Tuma valoró creación de sistema de atracción de inversiones privadas y un Fondo de Desarrollo Productivo de Cooperativas Campesinas e indígenas

“El Gobierno tiene el desafío de precisar las medidas para promover la inversión e identificar los recursos adicionales para el plan de inversiones y el acceso preferente a los programas del Estado. Si no hay recursos frescos la ley será una declaración de  buenas intenciones”, advirtió.

Como un avance catalogó el senador Eugenio Tuma, el documento presentado por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, que contiene las ideas matrices para la Ley Araucanía. «Valoramos que la propuesta contemple un sistema de atracción de inversiones privadas, así como también la creación de un Fondo Regional de Desarrollo Productivo de Cooperativas Campesinas e indígenas para La Araucanía», dijo.

El Ejecutivo, precisó el parlamentario, ahora debe precisar los instrumentos que contemplará el sistema de inversiones privadas, los territorios de emplazamiento de las empresas, actividades o rubros, así como también “establecer el porcentaje mínimo de mano de obra e insumos locales que se deberán emplear, y si se contemplará un beneficio adicional para iniciativas asociativas o cooperativas”, aseguró Tuma.

A su vez el senador PPD valoró la creación del Fondo Regional de Cooperativas Campesinas e Indígenas, que fomentará el desarrollo de actividades silvoagropecuarias de pequeños productores, y se contempla la creación de un instituto especializado que permitiría acompañar de manera permanente a los pequeños productores en todo el ciclo económico.

“Un tema clave para el fondo es identificar las nuevas fuentes de financiamiento para su implementación, no es viable avanzar con los presupuestos actuales  de Indap, Corfo y Sercotec”, alertó.

“Adicionalmente se creará el Instituto Regional de Asociatividad y Economía Social de La Araucanía, orientado a formar capital humano en áreas claves para el desarrollo y crecimiento de la zona, como son la producción agrícola indígena, desarrollo organizacional, comercialización e innovación tecnológica y desarrollo de productos con identidad y sostenibilidad ambiental”, especificó el legislador.

Finalmente, Tuma aseguró que el documento es un avance en la redacción de la Ley Araucanía, y que debería ingresar al Congreso antes que el presupuesto de la nación, por lo tanto hay que “apurar el tranco porque claramente estamos retrasados en los plazos para dar cumplimiento al compromiso anunciado por la Presidenta de la República”. 

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

16 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

16 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

17 horas hace