Categorías: Actualidad

VI versión del Concurso Nacional Arte y DDHH esta enfocado a Derechos Humanos de personas privadas de libertad

En la presente versión, el INDH invita a la ciudadanía a participar activamente en este concurso, y a ser protagonista en la defensa de los derechos humanos, expresando su visión en torno a los derechos de las personas privadas de libertad.

El jefe de la sede regional de Instituto Nacional de Derechos Humanos Federico Aguirre,  en conjunto con los directores regionales de Gendarmería (s), coronel Bernardo Contreras y de  Cultura, Pedro Mariman, presentaron la versión 2017 del Concurso Arte y Derechos Humanos, que este año está dirigido a los derechos humanos de las personas privadas de libertad. El concurso invita a la ciudadanía a participar en las categorías de cuento, afiche, fotografía y micrometraje y el plazo estará abierto hasta el 16 de octubre.

Invitación

En dependencias del INDH, Federico Aguirre expresó que “estamos formulando la invitación a la ciudadanía para participar en este concurso nacional que en sus distintos formatos, está centrado en las personas privadas de libertad y los derechos que ellos detentan, de la dignidad que ellos tienen y que debe ser respetada y garantizada por parte del Estado”.

El director (s) de Gendarmería agradeció la invitación y sostuvo que “en el caso de los internos, este concurso los incentiva a plasmar lo que sienten y expresarse. Nosotros también difundiremos el concurso a sus familiares, y esperamos que todos se motiven y participen en este concurso. Los internos siempre tienen mucho entusiasmo para participar y mostrar a la comunidad que ellos pueden hacer cosas diferentes”.

“Primero tenemos que subrayar como institución y producto de un mandato presidencial hemos incorporado un programa de derechos humanos y una línea de Fondart de Memoria y derechos humanos, por lo tanto hay una línea de trabajo en esta materia que como Consejo de la Cultura estamos trabajando, son políticas que han llegado para instalarse en los distintos órganos del Estado.  En este sentido, a través de este concurso estamos invitando a expresar, a través del lenguaje del arte, la situación que viven las personas privadas de libertad y a no olvidar ellos siguen siendo sujetos de derechos“, señaló el director de Cultura Pedro Mariman.

¿Por qué hablar de derechos humanos de las personas privadas de libertad? Quienes se encuentran recluidos/as en algún recinto destinado al cumplimiento de una condena dentro del sistema penitenciario, son personas a quienes se les ha restringido el derecho a la libertad ambulatoria (de libre circulación), pero que siguen siendo titulares de todos los derechos humanos y libertades fundamentales que consagra y protege el derecho internacional de los derechos humanos, la Constitución y las leyes; y que no se encuentren limitados por la pena que cumplen (por ejemplo, la libertad de expresión, el derecho a la vida familiar, la libertad de culto, la igualdad y no discriminación, el derecho a sufragio cuando corresponda, etc.).

Por ello, el Estado como responsable del respeto y garantía de los derechos humanos, y de la custodia de la población privada de libertad, debe resguardar que esta haga efectivo el goce y ejercicio de sus derechos. En este sentido, una sociedad democrática tiene la tarea de erradicar situaciones vulneratorias de los derechos de la población penal.

Por lo anterior, el concurso invita a hacerse parte de esta tarea, incorporando la noción de que las mujeres y hombres privadas/os de libertad merecen un trato y condiciones de vida acordes con su dignidad humana.

El Concurso Arte y Derechos Humanos cuenta, además, con el patrocinio de la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Asimismo, permanece la colaboración en la instancia del Servicio Nacional de la Discapacidad, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, el Instituto Nacional de la Juventud, el Centro Cultural Gabriela Mistral, Balmaceda Arte Joven y Radio Biobío.

Las bases y requisitos de participación, información sobre los premios, el formulario de postulación y el  material de difusión se encuentran disponibles en www.indh.cl Consultas sobre la convocatoria pueden hacerse llegar al correo electrónico arteyderechoshumanos@indh.cl

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

4 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

6 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

7 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace