WTE Araucanía sociabiliza proyecto con asociación de Consumidores del Sur

Dudas sobre la tecnología, el proceso, los recursos a utilizar, entre otras fueron explicadas por dos de los directores de la empresa que ganó la licitación para el manejo de residuos municipales de Temuco.

WTE Araucanía continúa su trabajo de sociabilización de esta planta que promete cambiar la forma en que se manejan los residuos domiciliarios. Fue así como, parte del directorio se reunió con la agrupación Consumidores del Sur para zanjar varias interrogantes respecto al proyecto. El presidente de la agrupación Richard Caamaño, aseguró que fue una instancia muy positiva porque este tipo de acercamiento permite aclarar muchas de las cosas que se han dicho últimamente. “Esperábamos esta instancia para despejar las dudas que como agrupación teníamos y las interrogantes que hemos recogido de otros dirigentes, o asociaciones que están preocupadas del tema. Aspectos como el tipo de tecnología que se utilizará o las emisiones, porque son temas sensibles y que finalmente nos pudieron aclarar”

A la reunión concurrió parte del directorio de CDS entre ellos su presidente, el asesor jurídico y el encargado del área de estudios, quienes por cerca de dos horas se interiorizaron en el proyecto. “Nosotros hemos realizado encuentros ciudadanos respecto a esta materia durante el 2016 y debemos finalizarlos durante el mes de marzo de este año. Ahora la idea es que la empresa participe en alguno de estos encuentros exponiendo y dando a conocer su proyecto a la comunidad y así dar tranquilidad respecto a lo que se está desarrollando.”

Robert Wörner, presidente del Directorio de WTE Araucanía y quien respondió gran parte de las dudas, agradeció a la agrupación su disposición por conocer los alcances de este proyecto que asegura traerá a la región un sinnúmero de beneficios. “Estamos ante un proyecto inédito en Chile y Sudamérica. Esta planta tratará sustentablemente la basura de miles de personas, reciclando y generando energía a través de métodos utilizados durante años en naciones desarrolladas. No habrán olores, las emisiones están dentro de las normas permitidas y son continuamente controladas, todas esas dudas y otras más logramos disipar y lo seguiremos haciendo para que la ciudadanía este tranquila.”

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace