WTE Araucanía sociabiliza proyecto con asociación de Consumidores del Sur

Dudas sobre la tecnología, el proceso, los recursos a utilizar, entre otras fueron explicadas por dos de los directores de la empresa que ganó la licitación para el manejo de residuos municipales de Temuco.

WTE Araucanía continúa su trabajo de sociabilización de esta planta que promete cambiar la forma en que se manejan los residuos domiciliarios. Fue así como, parte del directorio se reunió con la agrupación Consumidores del Sur para zanjar varias interrogantes respecto al proyecto. El presidente de la agrupación Richard Caamaño, aseguró que fue una instancia muy positiva porque este tipo de acercamiento permite aclarar muchas de las cosas que se han dicho últimamente. “Esperábamos esta instancia para despejar las dudas que como agrupación teníamos y las interrogantes que hemos recogido de otros dirigentes, o asociaciones que están preocupadas del tema. Aspectos como el tipo de tecnología que se utilizará o las emisiones, porque son temas sensibles y que finalmente nos pudieron aclarar”

A la reunión concurrió parte del directorio de CDS entre ellos su presidente, el asesor jurídico y el encargado del área de estudios, quienes por cerca de dos horas se interiorizaron en el proyecto. “Nosotros hemos realizado encuentros ciudadanos respecto a esta materia durante el 2016 y debemos finalizarlos durante el mes de marzo de este año. Ahora la idea es que la empresa participe en alguno de estos encuentros exponiendo y dando a conocer su proyecto a la comunidad y así dar tranquilidad respecto a lo que se está desarrollando.”

Robert Wörner, presidente del Directorio de WTE Araucanía y quien respondió gran parte de las dudas, agradeció a la agrupación su disposición por conocer los alcances de este proyecto que asegura traerá a la región un sinnúmero de beneficios. “Estamos ante un proyecto inédito en Chile y Sudamérica. Esta planta tratará sustentablemente la basura de miles de personas, reciclando y generando energía a través de métodos utilizados durante años en naciones desarrolladas. No habrán olores, las emisiones están dentro de las normas permitidas y son continuamente controladas, todas esas dudas y otras más logramos disipar y lo seguiremos haciendo para que la ciudadanía este tranquila.”

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

21 minutos hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

25 minutos hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

3 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

3 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

3 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace