Categorías: Comunas

128 años del viaducto del Malleco

La mundial carta de presentación de Collipulli, el Viaducto sobre el río Malleco y que une a Chile, tras salvar una profunda quebrada, cumple este viernes 26 de octubre, nada menos que 128 años.-

El Viaducto del Malleco fue considerado en su época el puente ferroviario más alto del mundo. Es una de las mayores obras de ingeniería metálica en Chile. Se construyó en el marco de un vasto programa estatal de extensión de la red ferroviaria, que el Presidente José Manuel Balmaceda consideraba fundamental para el porvenir económico del país.

La obra se insertó en el marco de la construcción de la línea férrea entre Angol y Traiguén, la cual fue realizada por el Estado a través de una licitación pública. El paso del valle del río Malleco presentaba el principal escollo para el trazado, por cuanto el cauce fluvial corre 110 metros bajo el nivel de las planicies. Esta dificultad presentó a los ingenieros la disyuntiva de rodearla o vencerla de frente, optándose por esto último, y determinando hacerlo en la angostura de Collipulli.

En 1885, el gobierno encomendó al representante de Chile en Francia, Alberto Blest Gana, pedir propuestas para la construcción del viaducto a las firmas europeas de mayor renombre, de acuerdo a los planos realizados por el chileno Victorino Aurelio Lastarria, ingeniero jefe de los ferrocarriles de Arauco. Presentaron proyectos tres firmas francesas, adjudicándose las obras a Schneider et Cie. Le Creusot.

Entre 1886 y 1888, la empresa construyó en sus talleres en Europa las armazones de fierro, que fueron transportadas por barco y luego por ferrocarril a su destino. Las fundaciones estuvieron listas paulatinamente, instalándose el viaducto entre febrero de 1889 y mediados del año siguiente. La obra fue inaugurada por el Presidente José Manuel Balmaceda, un día como houy, el 26 de octubre de 1890.

El peso total del viaducto, medido sección por sección en los talleres, ascendía a 1.401.344 kilogramos, hoy su peso es superior.-

Hoy como ayer, la obra impresiona por su magnitud. Su longitud es de 347,5 metros, divididos en cinco tramos iguales, de 69,5 metros. El puente descansa sobre sus dos estribos extremos y cuatro pilas intermedias, todas ellas de acero. La primera y cuarta pilas tienen 43,7 metros de alto, la segunda 67,7 y la tercera 75,7. Los rieles se encuentran a 102 metros de altura sobre el fondo de la quebrada. Posteriormente, entre 1921 y 1924, se pusieron refuerzos diagonales entre la viga y las torres para que la estructura soportara el peso de locomotoras más modernas. El viaducto se aprecia en toda su magnitud desde el puente carretero que se construyó paralelo a él.

JUSTIFICACIÓN DEL VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL

Criterios cumplidos:

El Viaducto del Malleco cumple con los criterios designados con las letras i e iv de la Guía Operativa para la Implementación de la Convención del Patrimonio Mundial.

Criterio i

El hecho de que en la época en que fue construido el Viaducto del Malleco fuera considerado el puente ferroviario más alto del mundo, la complejidad de su instalación, la resistencia que ha demostrado, y su carácter de obra excepcional de la ingeniería metálica, hacen de este monumento una obra maestra.

Criterio iv

El Viaducto del Malleco es un ejemplo excepcional de la ingeniería metálica, de crucial importancia dentro del desarrollo constructivo y tecnológico de la humanidad.

Garantías de autenticidad e integridad:

El Viaducto del Malleco fue declarado monumento nacional en la categoría de monumento histórico por el Decreto Supremo Nº686 del 25 de septiembre de 1990. La estructura actualmente existente es la que se instaló hace más de un siglo.

Comparación con otras propiedades similares:

En Chile no existe otro puente ferroviario de las características del Malleco. Si en otros lugares del mundo existen puentes metálicos de esta altura, y que hayan demandado para su instalación la compleja maniobra que requirió éste, ello no obsta para que el del Malleco fuera considerado, en su época, el más alto del mundo.-

Cuando se cumplen 128 años de su puesta en servicio, nuestro homenaje y reconocimiento a quienes hicieron posible esta maravillosa y magnífica obra de la ingeniería mundial.- (Mario Grandón – Fotos Museo Histórico Radio Viaducto)

prensa

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén inicia cirugías bariátricas y reduce tiempos de espera en Cautín

Gracias a la incorporación de un equipo multidisciplinario y la habilitación de pabellones, el recinto…

14 minutos hace

Maratonista olímpico Hugo Catrileo Tapia logro subir al podio en el Maratón de Santiago 2025

El seleccionado nacional de atletismo e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, dio su…

17 minutos hace

Funcionario de Gendarmería gana Maratón de Santiago en categoría Capacidades Diferentes

El cabo José Sandoval se desempeña en la Cárcel de Collipulli, y es conocido por…

28 minutos hace

En Villarrica lanzan fondo de ferias libres Sercotec 2025

El pasado viernes se realizó en Villarrica el lanzamiento regional del Fondo de Desarrollo de…

42 minutos hace

Diputado Beltrán solicita pago inmediato de programa PIC en La Araucanía

Según detalló el Parlamentario Mallequino, las beneficiarias del referido programa, hasta la fecha no han…

57 minutos hace

Pucón intensifica medidas preventivas ante enfermedades respiratorias en otoño e invierno

Campaña de invierno del CESFAM en la comuna lacustre se enfoca en la vacunación y…

1 hora hace