Señor director:

Al cumplirse 44 años desde la creación de ONEMI, como su Director Nacional, siento un gran orgullo de poder asegurar que hemos tenido avances sustantivos, teniendo siempre en consideración nuestro propósito: salvaguardar la vida de las personas.

A la luz del desafío que involucra entender que los riesgos de desastres deben ser gestionados, y que su gestión es una tarea comprende a todos los estamentos de la sociedad, es que ONEMI ha puesto el foco en reducir aquellas brechas asociadas con la oportunidad y calidad en la atención de la emergencia, además de fortalecer las herramientas y sistemas necesarios de monitoreo y alerta temprana a la población frente a riesgos existentes. Toda esta tarea ha sido realizada en coordinación con los organismos (públicos y privados) que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil.

A esto se suman los avances en materias de prevención. A nuestras acciones habituales de formación (como cursos y simulacros de evacuación) se suman nuevas iniciativas levantadas a través del Plan Estratégico Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastre. Entre ellas, está la identificación y el tratamiento de los factores subyacentes del riesgo que, incorporado en el análisis territorial local, permitirá entender cómo tratar estos factores precursores de desastres e implementar mejoras en Planes de Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) que deben desarrollarse en comunas y regiones. Esto nos permitirá transformar comunidades vulnerables en comunidades resilientes.

Además, es importante destacar el enorme aporte que realizan las 15 Direcciones Regionales con capacidad de funcionamiento 24/7; los Centros de Alerta Temprana regionales (CAT) con la misma tecnología que el nivel central; infraestructura para el funcionamiento de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE); Centros Móviles de Emergencia (MEOC) y funcionarios que coordinan la acción operativa y de protección civil en la región orientados al nivel municipal. Este desarrollo no habría sido posible sin el compromiso de quienes integran ONEMI, a quienes, en este aniversario, quiero agradecer su aporte y sacrificio en el logro de nuestros objetivos.

Chile cuenta con un sistema de gestión de riesgo de desastres que funciona, pero que debe tener un marco vinculante, pues estos temas deben contar con un espacio prioritario en las políticas públicas. Por ello, es necesario contar con la aprobación de la ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en nuestro país, proyecto al que el Ejecutivo ha puesto urgencia.

Ricardo Toro

Director Nacional de ONEMI

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace