Categorías: Política y Economía

Diputado Saffirio interviene con emotivos ejemplos a favor de uso medicinal de la Cannabis en debate de Proyecto de Ley

Una emotiva y aplaudida intervención realizó el diputado independiente René Saffirio, en el marco del debate del proyecto de Ley sobre el uso medicinal de la Cannabis, en la cual ocupó ejemplos de 3 personas que conviven habitualmente con la planta para mejorar su salud.

Saffirio aclaró que “estamos hablando de un proyecto que incorpora una norma específica, acotada, restringidísima para el uso medicinal de la Cannabis que se incorpora en el Código Sanitario, preferiría, más que referirme al texto de la reforma, mencionar dos situaciones y tres personas”, todas ellas de la región de La Araucanía.

El legislador aprovechó la instancia para decir que están “profundamente equivocados los que piensan que, fruto de la aprobación de este proyecto de ley, se van a encontrar con miles de personas deambulando por las calles fumando marihuana”.

También llamó a los parlamentarios a romper los prejuicios que acompañan al uso de la medicina natural.

“Cuando hablamos de estos temas, como no vamos a ser capaces de hacer un esfuerzo superior y romper las amaras de esos ideologismos, que nos tienen tan enclaustrados viviendo como en una isla, en un país que creció como el adolescente en diciembre, a quien en marzo, el uniforme para entrar al colegio le queda chico, le aprietan sus zapatos, todos sus sistemas han quedado atrasados. Ese uniforme ya no nos sirve”, dijo.

El diputado independiente instó a cambiar las cosas, con rigurosidad y apoyo médico y evitar complacencias con la industria farmacéutica.

“Podemos cambiar las cosas, no haciéndole el juego a los grandes carteles de los medicamentos, porque hoy día se pueden comprar productos de Cannabis que cuestan un millón de pesos, 200 ó 300 mil pesos, pero no puede una dueña de casa tener una planta para producir para el consumo de su hijo porque eso sí que está penado por la ley”, añadió.

También apuntó a los grandes laboratorios multinacionales que producen medicamentos sin estudios clínicos. “Sin embargo, sí se les permite ser comercializados en nuestro este país. Lo que pasa, es que se lo pueden comprar sólo los privilegiados que tienen altos ingresos. Es eso lo que tenemos que terminar”.

Intervención del diputado: https://www.youtube.com/watch?v=5249YtJsgqU&t=2s

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

33 minutos hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

42 minutos hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

46 minutos hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

51 minutos hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

57 minutos hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

1 hora hace