Categorías: Educación

Académicos y profesionales de la MacroFacultad se capacitan para acreditación internacional en ingeniería

El curso es parte del programa IDEAL ABET, creado bajo el alero de la institución estándar a nivel mundial en este ámbito.

Cuarenta académicos y profesionales de las universidades de Talca, del Bío Bío y de La Frontera participan hasta el próximo viernes 27 de julio en Temuco de una jornada de capacitación sobre los requerimientos para la acreditación internacional de las carreras de ingeniería, que les permitirá obtener una certificación en esta área.

Se trata de la capacitación del programa IDEAL- ABET, iniciativa creada bajo el alero de la Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET, por sus siglas en inglés), institución dedicada a la acreditación de programas en disciplinas de ciencias aplicadas, ciencias de la computación, ingeniería y tecnología. A la fecha, ABET ha acreditado alrededor de 4 mil programas en cerca de 800 facultades y universidades en 31 países del mundo.

La jornada es propiciada por la MacroFacultad de Ingeniería, consorcio académico que integran las Facultades de Ingeniería de las universidades de Talca, del Bío Bío y de La Frontera.

La capacitación, desarrollada por la Dra. Gloria Rogers, referencia internacional en Educational Leadership, bajo el monitoreo de una oficial de ABET, se focaliza en los principales elementos curriculares que cubren con especial atención las acreditaciones internacionales para programas de ingeniería, como la evaluación de aprendizajes, y está vinculada al plan de Armonización Curricular de la MacroFacultad.

“Esta actividad es importante para la MacroFacultad y para nuestros propios programas de ingeniería, ya que es el primer intento por obtener una acreditación internacional. El primer paso para ello es que los académicos y profesionales encargados de guiar el proceso pasen por este curso”, dijo la directora del Nodo de Formación de la MacroFacultad UFRO, Natacha Pino.

En este sentido, la jornada busca preparar líderes en cada una de las universidades del consorcio para responder a los requerimientos de la acreditación internacional.

Por ello es que, además de los académicos e ingenieros del proyecto, también participan directores de carrera y asesores curriculares, quienes están conociendo las implicaciones y criterios de la certificación para guiar de mejor manera el futuro proceso.

“ABET es el estándar internacional en este ámbito, y lo que estamos haciendo es entender cuáles son los mecanismos de evaluación de aprendizajes de los estudiantes de los programas de ingeniería para que vayan en concordancia con los criterios de evaluación de ABET cuando vengan a acreditar los programas a Chile”, añadió el coordinador del Hub de Formación y director del Nodo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Paul Fuentes.

Finalmente, la directora ejecutiva de la MacroFacultad en la Universidad del Bío Bío, Leticia Galleguillos, sostuvo que “para instituciones regionales como las nuestras, lograr una acreditación internacional es un hito muy importante. Por ello, estamos recogiendo todos los conocimientos y procedimientos asociados a lo que implica este proceso, para así avanzar y determinar el trabajo que debemos realizar para obtener esta certificación”, cerró.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace