El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a la guerrera aymara Bartolina Sisa, quien junto con su esposo “Túpac Katari” lideró parte importante de la rebelión aymara-quechua contra la explotación y abuso de los conquistadores españoles en el Alto Perú, que comenzó en 1780.
La fecha se eligió durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América que se reunió en 1983 en Tihuanacu (Bolivia), y desde entonces cada año se conmemora el rol, esfuerzos y resistencias de mujeres de distintas zonas por la sobrevivencia de sus pueblos, y no ser avasallados por el progreso económico y tecnológico en desmedro de sus creencias y tradiciones.
La actividad estuvo marcada por el reconocimiento a mujeres artesanas de nuestra cultura Mapuche, ya que mantienen vivo técnicas de antaño y con materiales que utilizaban sus antepasados.
El Alcalde de la comuna Jorge Rivera Leal comentó en la actividad, “sin duda esta fecha conmemora la lucha de las mujeres de nuestros pueblos originarios, para que su voz fuese escuchada, así que feliz de poder estar en este día con lluvia, que para nuestra cultura Mapuche significa vida, conmemorando este día tan especial junto a nuestras mujeres Mapuche”.
La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…
Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…
Gissel Treulén, quien trabajó ocho años en el Gobierno Regional de La Araucanía y fue…
En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…
La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…
La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…