Categorías: Actualidad

Agricultores de La Araucanía reciben bonificaciones por más de $1.400 millones de pesos

La entrega de estos recursos fue encabezada por el Intendente Luis Mayol, quien relevó el trabajo impulsado por el Gobierno en materia de recursos hídricos y, en particular, a través del Plan Impulso Araucanía.

En la localidad de Labranza, más de un centenar de agricultores de la región de La Araucanía recibieron bonificaciones de riego por $1.440 millones, un aporte que les permitirá desarrollar 34 proyectos de riego como sistemas de tecnificación y estanques de acumulación de aguas lluvias.

Para el Intendente de La Araucanía, Luis Mayol, quien se trasladó hasta el Complejo Deportivo Labranza para encabezar la entrega de estos recursos, el apoyo a los pequeños y medianos agricultores es un compromiso de este Gobierno. “Cuando uno es agricultor y tiene acceso al riego, le cambia la vida. Puede producir muchas cosas que no producía y además generar trabajo. Esto forma parte del plan impulso y de esta forma vamos a ir mejorando la agricultura de esta región, donde vamos a empezar a producir cosas para exportación, hortalizas, frutillas y otro tipo de cultivo que otorgan un beneficio mucho mayor”.

Los bonos entregados a través de la Ley N°18.450 de Fomento al Riego y Drenaje permitirán una inversión público – privada de más de $1.787 millones, que estará orientada a la instalación de sistemas de riego por goteo y aspersión, construcción de estanques de acumulación de aguas lluvia y el revestimiento de canales, entre otros.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, René Araneda, señaló: “Nos interesa modernizar la agricultura y la entrega de estos recursos va a permitir aumentar la superficie de regadío en 411 hectáreas. El Estado, mediante la Ley de Riego apoya el esfuerzo de agricultores que quieren potenciar su trabajo y esto es precisamente lo encomendado por el presidente Sebastián Piñera”.

Arturo Betrón, agricultor de Renaico y presidente de la Asociación Canal Santa Ana, señaló que “Esto es un apoyo tremendo para llevar a nuestros campos la tecnología y a través de la tecnología movernos, no solo en producciones nacionales, también salir a exportar y hacer mejor agricultura y eso significa tener agua y la Comisión Nacional de Riego está apoyando el hecho de poder producir con más tecnología”.

Finalmente, el Coordinador Zonal de la CNR Claudio Torres, señaló que “el apoyo que se otorga a los agricultores a través de los concursos públicos de la Ley de Fomento es muy relevante.  Actualmente, para este año, están disponibles 3 concursos de la ley normal; 2 concursos del programa Pequeña Agricultura y un concurso para obras medianas.  El total aproximado de fondos disponibles para postular es de $1.800 millones y las fechas de postulación, se encuentran disponibles en nuestro sitio web www.cnr.gob.cl.  Asimismo, nuestra oficina zonal cuenta con un equipo técnico especializado, que puede cubrir aquellas zonas más alejadas que necesiten el apoyo en terreno”, señaló Torres.

Riego en Nueva Imperial

Dentro de las actividades programadas en esta jornada, se incluyó la visita a un proyecto que fue bonificado por dos concursos de la Ley N°18.450, instancia en que las autoridades pudieron recorrer el predio, las obras de riego y conocer el testimonio un agricultor beneficiado con obras de Instalación de sistema de riego por aspersión con carrete y una instalación de sistema de riego por aspersión con pivote central y electrificación.

Henrique Aguayo, agricultor de la comuna de Nueva Imperial, ha sido beneficiado por medio de dos concursos, con más de 57 millones de pesos. «es muy importante para nosotros los agricultores acceder al apoyo del Gobierno. En mi caso, el riego tecnificado me ha permitido aumentar en un 50% el nivel de producción, lo que es tremendamente positivo y genera un antes y un después en nuestra producción”.

Cabe señalar que dentro de los principales objetivos en materia de riego asociados al Plan Impulso Araucanía, se firmó un convenio entre el GORE Araucanía y la Comisión Nacional de Riego por cuatro años, el cual considera importantes recursos que permitirán financiar distintos proyectos de la Ley de Riego, apoyar a los agricultores en la elaboración de sus proyectos, realizar capacitaciones para profesionales y técnicos, y mantener un trabajo colaborativo y coordinado entre las distintas entidades públicas ligadas al recurso hídrico.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

4 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

4 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

8 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

9 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

9 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

11 horas hace