Categorías: Actualidad

Ministro Mayol destaca histórico presupuesto para fomentar obras de riego en 2014

El Secretario de Estado señaló que con la ampliación de la Ley Nº 18.450, la Comisión Nacional de Riego podrá comprometer hasta $ 56.000 millones en llamados a concursos que permitan optimizar el uso del recurso y, conjuntamente, aumentar su disponibilidad.

El Ministro de Agricultura, Luis Mayol, anunció hoy que en 2014 la Comisión Nacional de Riego, a través de la Ley 18.450 de Fomento al Riego, dispondrá de recursos históricos por un total de $ 56.000 millones destinados exclusivamente a concursos que fomenten el desarrollo de obras de riego y drenaje, beneficiando a agricultores y organizaciones de usuarios de aguas del país.

El Secretario de Estado puntualizó que de acuerdo con la Ley de Presupuestos 2014 “la CNR podrá continuar apoyando a agricultores y regantes del país con bonificaciones que alcancen durante el año un total de $ 41.000 millones; sin embargo, gracias a la modificación de la Ley de Fomento se sumarán otros $ 15.000 millones que serán destinados a obras medianas, con lo cual se espera acelerar la incorporación de nuevas tecnologías, sistemas de infiltración, obras que consideren generación hidroeléctrica, etcétera”.

“Junto con apoyar a los pequeños y medianos agricultores, con la ampliación de la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego estamos propiciando que las asociaciones de regantes puedan postular iniciativas que antes demoraban años en ser una realidad”, añadió.

Asimismo, valoró el apoyo de los Gobiernos Regionales y de Indap, que le permitieron a la CNR administrar del orden de $ 70.000 millones en 2013, cifra que según Mayol “debemos incrementar el próximo año para seguir impulsando obras de infraestructura que se traduzcan en un alivio para miles de regantes”.

Para el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, “estos recursos, aprobados por el Congreso, respaldan el trabajo que hemos realizado durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y dan cuenta de la creciente necesidad de seguir trabajando de la mano con los agricultores, para que el sector siga desarrollándose pese al complejo escenario de déficit hídrico que estamos enfrentando”.

“En sólo cinco años hemos elevado notablemente los recursos entregados a través de la Ley de Fomento al Riego para asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país, pasando de $29.000 millones en 2009 a los $56.000 millones comprometidos para 2014. A ello, se suman aportes regionales que han sido clave para focalizar la ayuda con concursos especiales en las zonas que más lo necesitan”, agregó Martin.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace