Categorías: Actualidad

Ministro Mayol destaca histórico presupuesto para fomentar obras de riego en 2014

El Secretario de Estado señaló que con la ampliación de la Ley Nº 18.450, la Comisión Nacional de Riego podrá comprometer hasta $ 56.000 millones en llamados a concursos que permitan optimizar el uso del recurso y, conjuntamente, aumentar su disponibilidad.

El Ministro de Agricultura, Luis Mayol, anunció hoy que en 2014 la Comisión Nacional de Riego, a través de la Ley 18.450 de Fomento al Riego, dispondrá de recursos históricos por un total de $ 56.000 millones destinados exclusivamente a concursos que fomenten el desarrollo de obras de riego y drenaje, beneficiando a agricultores y organizaciones de usuarios de aguas del país.

El Secretario de Estado puntualizó que de acuerdo con la Ley de Presupuestos 2014 “la CNR podrá continuar apoyando a agricultores y regantes del país con bonificaciones que alcancen durante el año un total de $ 41.000 millones; sin embargo, gracias a la modificación de la Ley de Fomento se sumarán otros $ 15.000 millones que serán destinados a obras medianas, con lo cual se espera acelerar la incorporación de nuevas tecnologías, sistemas de infiltración, obras que consideren generación hidroeléctrica, etcétera”.

“Junto con apoyar a los pequeños y medianos agricultores, con la ampliación de la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego estamos propiciando que las asociaciones de regantes puedan postular iniciativas que antes demoraban años en ser una realidad”, añadió.

Asimismo, valoró el apoyo de los Gobiernos Regionales y de Indap, que le permitieron a la CNR administrar del orden de $ 70.000 millones en 2013, cifra que según Mayol “debemos incrementar el próximo año para seguir impulsando obras de infraestructura que se traduzcan en un alivio para miles de regantes”.

Para el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, “estos recursos, aprobados por el Congreso, respaldan el trabajo que hemos realizado durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y dan cuenta de la creciente necesidad de seguir trabajando de la mano con los agricultores, para que el sector siga desarrollándose pese al complejo escenario de déficit hídrico que estamos enfrentando”.

“En sólo cinco años hemos elevado notablemente los recursos entregados a través de la Ley de Fomento al Riego para asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país, pasando de $29.000 millones en 2009 a los $56.000 millones comprometidos para 2014. A ello, se suman aportes regionales que han sido clave para focalizar la ayuda con concursos especiales en las zonas que más lo necesitan”, agregó Martin.

admin

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

3 horas hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

3 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

3 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

3 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

3 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

4 horas hace