Categorías: Medioambiente

Alcaldes de Pucón y Puerto de Varas pretenden crear corporación de defensa de los Lagos y Ríos del Sur

Durante la tarde del jueves, en la Municipalidad de Puerto Varas, se reunieron los alcaldes Ramón Bahamonde y el alcalde de Pucón, Carlos Barra, además del director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quezada, en el contexto de la contaminación a la que se han visto expuestos los lagos Villarrica y Llanquihue.

Como una forma de unificar posiciones con respecto al futuro plan de descontaminación de los lagos Llanquihue y Villarrica, es que se trabajará la forma de poder materializar la creación de una corporación de defensa de los lagos y ríos del sur, a la cual esperan convocar a otras comunas del Araucanía al sur que estén en situaciones similares.

La idea dijo el alcalde Barra, es trabajar en conjunto las medidas que se tomarán con respecto a aportar y colaborar con las medidas que se apliquen para implementar el futuro plan de descontaminación de los lagos y ríos del sur, por lo que solicitarán que también el Estado se haga cargo de este problema.

“ Es muy positivo que nos hallamos reunidos las 3 comunas más afectadas para enfrentar esto y solicitar al Estado que se haga cargo también del problema. Llego el momento de levantar la voz para que los Ministerios de Medio Ambiente, Obras Públicas y Vivienda, se cuadren con los requerimientos que necesitamos para salir en defensa de nuestro medio ambiente y el futuro turístico de nuestras comunas”, dijo Barra.

Por su parte, el alcalde Ramón Bahamonde, señaló que “nosotros vamos a tener que unirnos y planificar una estrategia para sumar a las municipalidades que están hoy día comprometidas en contra de la contaminación y exigir al Estado lo que realmente debe brindarnos y con ello dar solución a nuestra gente”.

Cabe destacar que la contaminación que afecta al lago Llanquihue se basa principalmente en un informe emanado del Departamento de Acción Sanitaria de la Unidad de Agua de la Seremi de Salud, en que da a conocer los resultados de los muestreos tomados y que dan cuenta de un alto nivel de contaminación por coliformes fecales, alcanzando 16 veces más el nivel máximo permitido.

Por otro lado la contaminación que afecta al lago Villarrica, fue posible advertirla, gracias a estudios realizados el año 2016, donde se reveló que los niveles máximos permitidos de fósforo, nitrógeno, clorofila y transparencia superan en un 80% los establecidos en la Norma Secundaria de Calidad Ambiental.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace