Categorías: Medioambiente

Alcaldes de Pucón y Puerto de Varas pretenden crear corporación de defensa de los Lagos y Ríos del Sur

Durante la tarde del jueves, en la Municipalidad de Puerto Varas, se reunieron los alcaldes Ramón Bahamonde y el alcalde de Pucón, Carlos Barra, además del director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quezada, en el contexto de la contaminación a la que se han visto expuestos los lagos Villarrica y Llanquihue.

Como una forma de unificar posiciones con respecto al futuro plan de descontaminación de los lagos Llanquihue y Villarrica, es que se trabajará la forma de poder materializar la creación de una corporación de defensa de los lagos y ríos del sur, a la cual esperan convocar a otras comunas del Araucanía al sur que estén en situaciones similares.

La idea dijo el alcalde Barra, es trabajar en conjunto las medidas que se tomarán con respecto a aportar y colaborar con las medidas que se apliquen para implementar el futuro plan de descontaminación de los lagos y ríos del sur, por lo que solicitarán que también el Estado se haga cargo de este problema.

“ Es muy positivo que nos hallamos reunidos las 3 comunas más afectadas para enfrentar esto y solicitar al Estado que se haga cargo también del problema. Llego el momento de levantar la voz para que los Ministerios de Medio Ambiente, Obras Públicas y Vivienda, se cuadren con los requerimientos que necesitamos para salir en defensa de nuestro medio ambiente y el futuro turístico de nuestras comunas”, dijo Barra.

Por su parte, el alcalde Ramón Bahamonde, señaló que “nosotros vamos a tener que unirnos y planificar una estrategia para sumar a las municipalidades que están hoy día comprometidas en contra de la contaminación y exigir al Estado lo que realmente debe brindarnos y con ello dar solución a nuestra gente”.

Cabe destacar que la contaminación que afecta al lago Llanquihue se basa principalmente en un informe emanado del Departamento de Acción Sanitaria de la Unidad de Agua de la Seremi de Salud, en que da a conocer los resultados de los muestreos tomados y que dan cuenta de un alto nivel de contaminación por coliformes fecales, alcanzando 16 veces más el nivel máximo permitido.

Por otro lado la contaminación que afecta al lago Villarrica, fue posible advertirla, gracias a estudios realizados el año 2016, donde se reveló que los niveles máximos permitidos de fósforo, nitrógeno, clorofila y transparencia superan en un 80% los establecidos en la Norma Secundaria de Calidad Ambiental.

Editor

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

59 minutos hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

1 hora hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

1 hora hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

1 hora hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

1 hora hace