Categorías: Comunas

Alumnos de Arquitectura de la Autónoma realizan intervención en defensa de puente patrimonial que une Temuco con Padre Las Casas

Cerca de cien estudiantes de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile optaron por trasladar su taller al puente ferroviario que une Temuco y Padre las Casa, luego que la Empresa Efe anunciara que tendrá que ser desarmado y reemplazado por uno más moderno que responda las necesidades del servicio que se quiere reponer.

Se trató de una intervención a la que se sumaron dirigentes sociales, gremiales, arquitectos independientes, políticos y vecinos de ambas comunas, quienes optaron por luchar para que este viaducto -que es testigo de la historia de la región- se mantenga intacto.

“Lo que estamos haciendo  es concientizar a nuestros alumnos y a la comunidad, respecto de lo que significa este patrimonio. Aquí existe una historia y esa historia no puede desaparecer. Por eso hemos llamado a nuestros alumnos a que la registren en material gráfico y tenemos también material expuesto con la historia de lo que significó la construcción de este puente. Lo que estamos haciendo es mandar un mensaje a EFE directamente, solicitando que se reúna con nosotros y que en una mesa evaluemos alternativas para detener el proceso de construcción del puente que están planteando”, puntualizó Daniel Schmidt, decano de la Facultad de Arquitectura.

A juicio del académico, el puente es un patrimonio. “Está ligado estrechamente a la historia de Temuco y Padre Las Casas. Es el primer viaducto que conecta ambas comunas y que permitió conectar la zona con el resto de Chile y que se dio de forma paralela a la fundación de la región, una vez que se logró la pacificación de La Araucanía. Entonces, no puede ser un foco únicamente económico aquí. La sostenibilidad tiene que estar dada también por aspectos sociales y por aspectos medioambientales”, enfatizó, junto con señalar que es fundamental que toda la ciudadanía apoye esta defensa del puente, ya que es la única forma para mantener vivo el patrimonio.

Schmidt dijo que luego de diversas inspecciones técnicas, EFE determinó que el actual puente ferroviario presenta daños estructurales que impiden su uso, que la reposición costaría 12 mil millones de pesos y que la opción de repararlo para mantener el actual diseño y la antigua estructura elevaría los costos. “Sin embargo para quienes defienden el patrimonio, el resguardo de estos iconos de la historia de nuestra región no tiene precio”, aseguró.

De esto están convencidos los estudiantes, que plasmaron las imágenes en sus croqueras como parte del taller de Arquitectura, carrera que tiene entre sus pilares fundamentales la defensa del patrimonio.

Se sumaron a la intervención –entre otros- algunos dirigentes sociales como Marcela Esparza, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Padre Las Casas, quien señaló que “no nos pueden sacar nuestro patrimonio y tienen que ver cómo lo pueden arreglar o intervenir”; y Salvador Millapán, presidente de la Corporación Rescate Río Cautín, quien sostuvo que el puente debe permanecer, tal vez no cumpliendo la función que EFE espera, “pero nosotros pensamos que puede transformarse en un paseo peatonal que puede unir Temuco y Padre las Casas”, dijo.

Alumnos, académico y dirigentes sostuvieron que en ningún caso se oponen al progreso, “pero no podemos borrar el patrimonio en post de ese progreso”, aseguraron.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace