Categorías: Actualidad

Araucanía fue la tercera región que más empleos creó en el periodo marzo-mayo de 2018

El Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz evaluó positivamente las cifras entregadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, en cuanto a al empleo en la región, explicando que a pesar de tener una cifra igual a la del mismo trimestre móvil del año pasado, alcanzando un 7,8% de desempleo, en esta medición La Araucanía fue la tercera mejor a nivel nacional en cuanto a la creación de empleos.

“La tasa de desempleo del trimestre móvil marzo – mayo 2018, es el primero que corresponde íntegramente al segundo Gobierno del Presidente Piñera. En este contexto y analizando estas cifras es positivo destacar que el desempleo femenino disminuyó, uno de los segmentos que más nos preocupa por presentar índices de desempleo muy importantes. Sin embargo a pesar de estas cifras seguimos preocupados por las personas desempleadas y estamos poniendo en marcha las politicas de Gobierno, que nos permitan ir abordando este tema para que alcancemos cifras cercanas al mínimo”.

De la misma forma el representante explicó que “la tasa de informalidad también disminuyó, lo que es una señal positiva, ya que aquellas personas que no figuran como asalariados, es decir que no poseen contrato formal, están desprovistas de los derechos laborales que todo trabajador debiera tener, lo que también representa un asunto prioritario para esta administración respecto a cómo abordarlo para ir mejorando la tasa de trabajadores que se encuentran en esta situación”.

Según categoría ocupacional, Asalariados, con un alza anual de 8,5% (22.870 personas), explicó en mayor medida el alza de Ocupados. Mismo comportamiento se observó en Trabajadores por Cuenta Propia al decrecer 3,1%, es decir, 4.500 Ocupados menos en doce meses.

Cifras

De esta forma, según sexo, la tasa de desocupación en mujeres disminuyó 1,0 puntos porcentuales en doce meses, fijándose en 9,3% y ubicó a La Araucanía como la 13° región en el ranking de tasas de desocupación. Respecto de los hombres, la tasa de desocupación aumentó 0,8 pp. Respecto a igual trimestre móvil del año anterior, fijándose en 6,7% y ubicó a La Araucanía como la 10° región en el ranking de tasas de desocupación.

Asimismo, La rama que explicó mayormente el aumento de Ocupados para el presente trimestre fue Construcción, al registrar una variación anual de 24,7% (10.640 personas). Industria manufacturera, por otro lado, atenuó este crecimiento al disminuir 20,6% (-8.330 personas).

En tanto, la disminución interanual de los Trabajadores por Cuenta Propia (-3,1%), según lugar de trabajo, fue motivado por quienes desarrollaron sus actividades en la oficina, local, taller o fábrica, anexo a su hogar. En relación con la jornada habitual de trabajo, la disminución estuvo influida por aquellos que se desempeñaron en jornada parcial (1 a 30 horas). Finalmente, según rama de

Ciudades

A nivel de ciudad, Temuco presentó una tasa de desocupación de 9,1%, lo que significó una variación de -0,4 pp. en relación al año anterior, resultado de un aumento en menor proporción de la Fuerza de Trabajo (4,5%) respecto de los Ocupados (4,9%). La Fuerza de Trabajo en la ciudad de Temuco fue de 138.090 personas, compuesta por 125.530 Ocupados y 12.550 Desocupados. Respecto al trimestre móvil anterior, la tasa de desocupación sostuvo una variación de 2,1 pp.

En la ciudad de Angol, se registró una tasa de desocupación de 7,5%, cuya variación fue -2,5 pp. en un año, producto de un aumento en mayor proporción de los Ocupados (8,1%) respecto de la Fuerza de Trabajo (5,2%). La Fuerza de Trabajo en la ciudad de Angol fue 22.470 personas, compuesta por 20.790 Ocupados y 1.680 Desocupados.

Respecto al trimestre móvil anterior, la tasa de desocupación sostuvo una variación de -1,0 pp. Según ranking país, la tasa de desocupación de Temuco se ubicó en el lugar 24°, mientras que Angol se ubicó en el puesto número 16° (de las 33 ciudades publicadas2).

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

19 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

59 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

60 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace