Categorías: Comunas

Municipio de Pucón presenta querella por abuso sexual de dos mujeres

Se busca que los delitos de robo con violación y conducción en estado de ebriedad por el transandino Ariel Dagoberto Velásquez, tomen las penas más altas correspondientes a cadena perpetua calificada.

“Aparte de apoyar a las mujeres de mi comuna de un hecho repudiable, los hombres no estamos autorizados para cometer este tipo de delitos; por lo tanto, en Pucón vamos a mantener tolerancia cero con respecto al maltrato de las mujeres y sus abusos”. Con esta frase el alcalde Carlos Barra Matamala se refirió a la querella presentada por el Municipio lacustre, esta semana, por la doble violación hacia dos mujeres de la ciudad, quienes fueron víctimas de abuso sexual por el trasandino Ariel Dagoberto Velásquez.

El documento respaldado por la Oficina Municipal de la Mujer, a cargo de la jurídico Romy Gudenschwager, y por la abogada del Municipio, Bhama Zúñiga, busca que los delitos de robo con violación y conducción en estado de ebriedad por el imputado tomen las penas más altas correspondientes a cadena perpetua calificada, es decir, 40 años de pena efectiva. “Nosotros hemos puesto a disposición de nuestro equipo profesional con el fin de que se presente una querella, la cual fue respaldada por el Concejo Municipal”, acotó el jefe comunal.

En la ocasión, también acudió la Seremi de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Sara Suazo, con la finalidad de apoyar y respaldar el convenio que existe entre la cartera regional y el Municipio de Pucón. “No queremos que salga impune un individuo que ha hecho este tipo de delitos, así como ninguno que pueda hacer de una mujer un objeto en sus manos para poder tener un maltrato o una violación, donde en este caso se ha afectado a dos mujeres que fueron heridas tanto en sus sentimientos como persona y mujer”.

Desde el suceso, las víctimas han recibido apoyo integral a través de la Oficina Municipal de la Mujer en conjunto con el Centro de Atención de Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) en Temuco, donde las mujeres están recibieron atención psicológica, psiquiatra y movilización de forma gratuita, según detalló la jurídico Romy Gudenschwager.

prensa

Entradas recientes

Seremi de Salud condena agresión a fiscalizadores en Padre Las Casas y anuncia acciones legales

El ataque ocurrió durante una fiscalización por emisiones de humo visibles. El Ministerio Público ya…

10 horas hace

Temuco festeja en casa: victoria clave ante Deportes Concepción en el inicio de la segunda rueda

Con gol agónico de Luis Acevedo, el Pije venció 2-1 a los lilas en el…

10 horas hace

Municipio de Lautaro y EFE coordinan mejoras ferroviarias y uso comunitario de terrenos

Representantes de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) realizaron una visita al municipio…

16 horas hace

Rucamanque Rojo arrasa y avanza a la gran final del Torneo Inter Regional 2025: enfrentará a Nómades de Talca

SH FotografíasSH FotografíasSH Fotografías El equipo temuquense, actual campeón del torneo, venció a Toros Bío…

19 horas hace

Intergas descarta vínculo con explosión en Fundo El Carmen y llama a extremar medidas de seguridad en instalaciones

La empresa lamentó profundamente el hecho que dejó una persona fallecida en Temuco y aclaró…

22 horas hace