Categorías: Comunas

Municipio de Pucón presenta querella por abuso sexual de dos mujeres

Se busca que los delitos de robo con violación y conducción en estado de ebriedad por el transandino Ariel Dagoberto Velásquez, tomen las penas más altas correspondientes a cadena perpetua calificada.

“Aparte de apoyar a las mujeres de mi comuna de un hecho repudiable, los hombres no estamos autorizados para cometer este tipo de delitos; por lo tanto, en Pucón vamos a mantener tolerancia cero con respecto al maltrato de las mujeres y sus abusos”. Con esta frase el alcalde Carlos Barra Matamala se refirió a la querella presentada por el Municipio lacustre, esta semana, por la doble violación hacia dos mujeres de la ciudad, quienes fueron víctimas de abuso sexual por el trasandino Ariel Dagoberto Velásquez.

El documento respaldado por la Oficina Municipal de la Mujer, a cargo de la jurídico Romy Gudenschwager, y por la abogada del Municipio, Bhama Zúñiga, busca que los delitos de robo con violación y conducción en estado de ebriedad por el imputado tomen las penas más altas correspondientes a cadena perpetua calificada, es decir, 40 años de pena efectiva. “Nosotros hemos puesto a disposición de nuestro equipo profesional con el fin de que se presente una querella, la cual fue respaldada por el Concejo Municipal”, acotó el jefe comunal.

En la ocasión, también acudió la Seremi de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Sara Suazo, con la finalidad de apoyar y respaldar el convenio que existe entre la cartera regional y el Municipio de Pucón. “No queremos que salga impune un individuo que ha hecho este tipo de delitos, así como ninguno que pueda hacer de una mujer un objeto en sus manos para poder tener un maltrato o una violación, donde en este caso se ha afectado a dos mujeres que fueron heridas tanto en sus sentimientos como persona y mujer”.

Desde el suceso, las víctimas han recibido apoyo integral a través de la Oficina Municipal de la Mujer en conjunto con el Centro de Atención de Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) en Temuco, donde las mujeres están recibieron atención psicológica, psiquiatra y movilización de forma gratuita, según detalló la jurídico Romy Gudenschwager.

prensa

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: velocidad, montaña y premios por conquistar el Pumalal

El próximo 25 de octubre, el CMPC Frontera Trail vivirá su novena edición en el Parque CMPC…

47 minutos hace

Equipo Sakura Newen de Temuco nuevamente aporta con seleccionados a las competencias deportivas más importantes del país

El Club Sakura Newen de Temuco ha vuelto a dejar en alto el nombre de…

58 minutos hace

Ocio mundial: de lo físico a lo online como soporte

La revolución tecnológica es una realidad más que plausible en todo el globo terráqueo, llevando…

1 hora hace

Estudiantes de Santo Tomás Temuco participaron de los Trabajos Voluntarios de Invierno 2025 en la comuna de Pitrufquén

Treinta jóvenes estudiantes de diversas carreras de la Universidad, IP y CFT Santo Tomás de…

2 horas hace

ChileConnect reunirá a los principales protagonistas de la cadena productiva frutícola

Apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Araucanía por Corfo, el evento “ChileConnect”, en su…

2 horas hace

Concejala de Carahue denuncia inacción del alcalde ante entrega de licencias de conducir a deudores de pensiones alimenticias

En el Mes del Niño y la Niña, la concejala Paola Retamal exige una investigación…

4 horas hace