Categorías: Comunas

Municipio de Pucón presenta querella por abuso sexual de dos mujeres

Se busca que los delitos de robo con violación y conducción en estado de ebriedad por el transandino Ariel Dagoberto Velásquez, tomen las penas más altas correspondientes a cadena perpetua calificada.

“Aparte de apoyar a las mujeres de mi comuna de un hecho repudiable, los hombres no estamos autorizados para cometer este tipo de delitos; por lo tanto, en Pucón vamos a mantener tolerancia cero con respecto al maltrato de las mujeres y sus abusos”. Con esta frase el alcalde Carlos Barra Matamala se refirió a la querella presentada por el Municipio lacustre, esta semana, por la doble violación hacia dos mujeres de la ciudad, quienes fueron víctimas de abuso sexual por el trasandino Ariel Dagoberto Velásquez.

El documento respaldado por la Oficina Municipal de la Mujer, a cargo de la jurídico Romy Gudenschwager, y por la abogada del Municipio, Bhama Zúñiga, busca que los delitos de robo con violación y conducción en estado de ebriedad por el imputado tomen las penas más altas correspondientes a cadena perpetua calificada, es decir, 40 años de pena efectiva. “Nosotros hemos puesto a disposición de nuestro equipo profesional con el fin de que se presente una querella, la cual fue respaldada por el Concejo Municipal”, acotó el jefe comunal.

En la ocasión, también acudió la Seremi de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Sara Suazo, con la finalidad de apoyar y respaldar el convenio que existe entre la cartera regional y el Municipio de Pucón. “No queremos que salga impune un individuo que ha hecho este tipo de delitos, así como ninguno que pueda hacer de una mujer un objeto en sus manos para poder tener un maltrato o una violación, donde en este caso se ha afectado a dos mujeres que fueron heridas tanto en sus sentimientos como persona y mujer”.

Desde el suceso, las víctimas han recibido apoyo integral a través de la Oficina Municipal de la Mujer en conjunto con el Centro de Atención de Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) en Temuco, donde las mujeres están recibieron atención psicológica, psiquiatra y movilización de forma gratuita, según detalló la jurídico Romy Gudenschwager.

prensa

Entradas recientes

Carabineros COP recuperan 82 animales robados en Traiguén avaluados en más de $66 millones

Un amplio operativo con patrullajes blindados y vigilancia aérea permitió recuperar 82 bovinos de raza…

38 minutos hace

Mineduc Araucanía entrega reconocimiento oficial a 3 salas cunas y jardines infantiles municipales de Temuco

En suma, ya son 182 jardines infantiles que cuentan con reconocimiento oficial en La Araucanía,…

48 minutos hace

Un éxito total fue la Tercera Versión de la “Ruta del Kuel” organizada por la municipalidad de Lumaco

Centenares de familias de distintos puntos de La Araucanía y también de regiones vecinas, llegaron…

2 horas hace

Cholchol ya tiene a sus campeones para el provincial de Cueca Escolar 2025

Con más de 300 asistentes, el Municipio de Cholchol llevó a cabo el certamen comunal…

5 horas hace

TOP de Temuco condena a 10 años y un día de presidio a tres autores de homicidio

En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco sentenció a…

5 horas hace

Hualpín celebró el Día Mundial del Folclore con una Gran Gala

La Municipalidad de Teodoro Schmidt conmemoró el Día Mundial del Folclore 2025 con una emotiva…

5 horas hace