Categorías: Comunas

Arquitectura Papel: “El legado de la arquitectura de la era digital”

Con la idea de poner en valor la arquitectura desarrollada en la segunda mitad del siglo XX en la región de la Araucanía, por parte de importantes referentes de esta disciplina, quienes a través de su legado arquitectónico, se han consolidado como las figuras más influyentes en la escena local. La Cámara Chilena de la Construcción sede Temuco en conjunto con la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor y el Colegio de Arquitectos de la Araucanía, se unieron en un emblemático proyecto denominado “Arquitectura Papel” que busca mostrar la manera análoga de hacer arquitectura previo al proceso de digitalización iniciado ya masivamente en los años 90,

Lo anterior se materializó en el montaje de una muestra en la Sala de exposiciones de la Cámara de la Construcción, que fue inaugurada este martes y que se encontrará abierta a público hasta el 23 de noviembre. Según Fernando Daettwyler, presidente de la CChC Temuco, “este verdadero homenaje a los grandes de la arquitectura regional, se centra en el trabajo de seis connotados profesionales: Horst Baumann, Ewald Wörner, Enrique Esteve, Rolando Rocha, Sergio Carrasco y Gerardo Rendel, donde a través de la exposición de algunas piezas inéditas, queda de manifiesto su forma de proyectar la arquitectura, a través de medios tradicionales de representación”.

Claudia Lillo, presidenta de la Comisión Extensión de la CChC Temuco, manifestó que “ la cámara regional está convencida de la necesidad de reencontrar las miradas, para seguir construyendo una región moderna, inclusiva, con ciudades y territorios sustentables que entreguen escenarios a los nuevos ciudadanos. Y este nueva mirada nace de una tremenda historia cristalizada en las obras de los destacados arquitectos que hoy podemos redescubrir en la muestra de arquitectura de papel”

Por su parte, Javier Arangua, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor, agrega que “esta exposición marca el inicio del Programa de Puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico de La Araucanía, levantado desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, el cual contará con el auspicio y patrocinio de la CChC y el Colegio de Arquitectos de la Araucanía”.

Finalmente, Carlos Cruz, presidente del Colegio de Arquitectos de la Araucanía, agradeció el trabajo realizado por la CChC y la Universidad Mayor por destacar y poner en valor el trabajo de los arquitectos más emblemáticos de la región y su gran aporte al diseño de las grandes obras regionales de esa época.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace