Categorías: Opinion

Brote de sarampión: ¿Quién tiene la culpa?

Dra. Nelly Baeza
Directora del Centro de Salud Pública U. Central

El brote de sarampión en Europa ha levantado las alarmas. Y es que en los primeros seis meses de este año se han registrado más de 41 mil casos de infección por este virus, casi el doble que en todo 2017, y que además han resultado en 37 muertes.
¿Qué ha fallado para tener estas cifras? Mientras algunos apuntan al auge de los movimientos antivacunas, con corrientes alternativas instalando que enfermedades como el sarampión son leves, otros señalan que la ineficacia de los programas de vacunación en algunos países, junto al movimiento de la población, ha llevado a la expansión en el número de contagiados.
Chile no está exento de riesgo, considerando que hoy vivimos en un contexto altamente globalizado. Así, por ejemplo, la no vacunación contra el sarampión, enfermedad que no tiene tratamiento y que produce una mortalidad de hasta un 30%, podría generar una epidemia en menores de 1 año. De ahí que es necesario evitar el fracaso de los programas de vacunación, y el correspondiente aumento de un porcentaje importante de personas susceptibles infectadas.
Debemos recordar, además, que las personas vacunadas contra el sarampión entre 1971 y 1981 recibieron una dosis insuficiente para decir con certeza que tengan inmunidad para la enfermedad. Si su inoculación corresponde a dicho periodo y tiene programado un viaje fuera del país, la recomendación es hacer un refuerzo y acercarse a un servicio público para recibir una nueva dosis. Junto con lo anterior, la población migrante, de no haber recibido la respectiva vacunación, podría, eventualmente, encontrarse expuesta a la enfermedad.
En este sentido, el refuerzo de la inoculación en 1ero básico en el caso de los niños es una forma de fortalecer las medidas de prevención. Y en esta misma línea, se debería incorporar a los migrantes en la atención primaria para identificar la necesidad de refuerzo o de vacunación anti sarampión propiamente tal.

prensa

Entradas recientes

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

5 minutos hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

11 minutos hace

Emotiva ceremonia del programa “A Convivir se Aprende” se llevó a cabo en Lautaro

Este martes se realizó una significativa ceremonia de la red territorial del programa ministerial “A…

16 minutos hace

Padre Las Casas avanza en Resolutividad con la entrega de más de 2.900 lentes ópticos

En el marco del Programa de Resolutividad, convenio suscrito entre el Departamento de Salud Municipal…

17 minutos hace

Campeonato Zona Sur de Downhill llega a La Araucanía con su cuarta fecha 2025

Tres días de entrenamientos y competencia reunirán a los mejores riders del país en los…

23 minutos hace

Junaeb incrementa presupuesto para su programa de salud mental en 6 comunas de La Araucanía

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…

32 minutos hace