Categorías: Opinion

Brote de sarampión: ¿Quién tiene la culpa?

Dra. Nelly Baeza
Directora del Centro de Salud Pública U. Central

El brote de sarampión en Europa ha levantado las alarmas. Y es que en los primeros seis meses de este año se han registrado más de 41 mil casos de infección por este virus, casi el doble que en todo 2017, y que además han resultado en 37 muertes.
¿Qué ha fallado para tener estas cifras? Mientras algunos apuntan al auge de los movimientos antivacunas, con corrientes alternativas instalando que enfermedades como el sarampión son leves, otros señalan que la ineficacia de los programas de vacunación en algunos países, junto al movimiento de la población, ha llevado a la expansión en el número de contagiados.
Chile no está exento de riesgo, considerando que hoy vivimos en un contexto altamente globalizado. Así, por ejemplo, la no vacunación contra el sarampión, enfermedad que no tiene tratamiento y que produce una mortalidad de hasta un 30%, podría generar una epidemia en menores de 1 año. De ahí que es necesario evitar el fracaso de los programas de vacunación, y el correspondiente aumento de un porcentaje importante de personas susceptibles infectadas.
Debemos recordar, además, que las personas vacunadas contra el sarampión entre 1971 y 1981 recibieron una dosis insuficiente para decir con certeza que tengan inmunidad para la enfermedad. Si su inoculación corresponde a dicho periodo y tiene programado un viaje fuera del país, la recomendación es hacer un refuerzo y acercarse a un servicio público para recibir una nueva dosis. Junto con lo anterior, la población migrante, de no haber recibido la respectiva vacunación, podría, eventualmente, encontrarse expuesta a la enfermedad.
En este sentido, el refuerzo de la inoculación en 1ero básico en el caso de los niños es una forma de fortalecer las medidas de prevención. Y en esta misma línea, se debería incorporar a los migrantes en la atención primaria para identificar la necesidad de refuerzo o de vacunación anti sarampión propiamente tal.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace