Categorías: Opinion

Brote de sarampión: ¿Quién tiene la culpa?

Dra. Nelly Baeza
Directora del Centro de Salud Pública U. Central

El brote de sarampión en Europa ha levantado las alarmas. Y es que en los primeros seis meses de este año se han registrado más de 41 mil casos de infección por este virus, casi el doble que en todo 2017, y que además han resultado en 37 muertes.
¿Qué ha fallado para tener estas cifras? Mientras algunos apuntan al auge de los movimientos antivacunas, con corrientes alternativas instalando que enfermedades como el sarampión son leves, otros señalan que la ineficacia de los programas de vacunación en algunos países, junto al movimiento de la población, ha llevado a la expansión en el número de contagiados.
Chile no está exento de riesgo, considerando que hoy vivimos en un contexto altamente globalizado. Así, por ejemplo, la no vacunación contra el sarampión, enfermedad que no tiene tratamiento y que produce una mortalidad de hasta un 30%, podría generar una epidemia en menores de 1 año. De ahí que es necesario evitar el fracaso de los programas de vacunación, y el correspondiente aumento de un porcentaje importante de personas susceptibles infectadas.
Debemos recordar, además, que las personas vacunadas contra el sarampión entre 1971 y 1981 recibieron una dosis insuficiente para decir con certeza que tengan inmunidad para la enfermedad. Si su inoculación corresponde a dicho periodo y tiene programado un viaje fuera del país, la recomendación es hacer un refuerzo y acercarse a un servicio público para recibir una nueva dosis. Junto con lo anterior, la población migrante, de no haber recibido la respectiva vacunación, podría, eventualmente, encontrarse expuesta a la enfermedad.
En este sentido, el refuerzo de la inoculación en 1ero básico en el caso de los niños es una forma de fortalecer las medidas de prevención. Y en esta misma línea, se debería incorporar a los migrantes en la atención primaria para identificar la necesidad de refuerzo o de vacunación anti sarampión propiamente tal.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace