Categorías: Salud

Carreras de la Salud de la Autónoma apoyan a Agrupación de Enfermos de Parkinson

Sólo cerca de quince mil de las 40 mil personas que en Chile sufren de Parkinson hoy, están empezando a recibir tratamiento.

Así lo señaló Margaret Caro, directora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, durante el sexto seminario de actualización sobre esta enfermedad, que bajo el lema “Estrategias para mejorar la calidad de vida”, organizó la Agrupación de Personas con Parkinson en dependencias de la Autónoma.

La académica fue invitada a la actividad, en el marco de un trabajo conjunto que realiza la Facultad de Ciencias de la Salud con la Agrupación y que involucra además a las carreras de Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología.

En este contexto, Caro sostuvo que el Parkinson es una enfermedad bastante invalidante, ya que al tener problemas motores, sobre todo para caminar o para poder alimentarse, reviste en los pacientes igual un problema para poder ser autovalentes.

Así las carreras de Salud colaboran con la Agrupación desde el año pasado, a través de actividades que realizan con ellos estudiantes de últimos años, junto a sus docentes. Van al centro donde ellos se reúnen y hacen intervenciones directas.

“Tenemos  profesionales y estudiantes de distintas áreas interactuando semana a semana, haciendo intervención individual y grupal. Para ellos esto se traduce en un tremendo apoyo y para nosotros, un tremendo aporte en lo que a la formación de nuestros estudiantes se refiere”, dijo Jaime Ubilla, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien acotó que los miembros de la Agrupación también pueden cubrir algunas necesidades específicas en las clínicas de la universidad.

Para el presidente de la Agrupación de Personas con la Enfermedad del Parkinson, Wilhem Isenberg, el apoyo que reciben de la universidad es muy importante.

“Más que estar apoyándonos, nos están abrazando. Nos ayudan muchísimo, con voluntarios de distintas disciplinas”, puntualizó.

“El año pasado trabajamos con muchas universidades al mismo tiempo y fue un poco revuelto. Nos dimos cuenta que la Autónoma fue la que más nos ayudó, fue más coordinado y por eso dijimos que trabajaríamos más enfocados con esta universidad”, enfatizó.

Cabe señalar que durante los primeros meses del año, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Agrupación se reunieron para establecer un trabajo conjunto que favorezca a los afectados con la enfermedad y al mismo tiempo a los estudiantes, al conocer la realidad que viven estos pacientes y que el día de mañana tendrán que enfrentar como profesionales.

prensa

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

44 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

46 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

1 hora hace