Categorías: ActualidadSalud

En Santo Tomás Temuco se conmemoró el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson

Con la presencia de profesionales del área de la salud y de la Agrupación de personas con enfermedad de Parkinson, familiares y amigos de Temuco, se desarrolló una actividad donde hubo ponencias de expertos en el tema y también de testimonios de personas que presentan esta patología.

La Agrupación de personas con enfermedad de Parkinson, familiares y amigos de Temuco y la carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás, se reunieron en  el IV Encuentro Regional del Día Mundial del Parkinson –conmemoración que se celebra todos los 11 de abril– en el auditorio de la casa de estudios superiores.

Este es el inicio de las actividades proyectadas para el año 2016, de un trabajo que desde 2013 realiza la institución en conjunto con la agrupación, con quienes han desarrollado programas de apoyo que han incluido actividades formativas y atenciones permanentes sicológicas, podológicas y kinesiológicas, que aportan significativamente a la calidad de vida de las personas con Parkinson de Temuco.

En el encuentro participaron Haydeé Medina, quien como integrante de la Agrupación de personas con enfermedad de Parkinson entregó un valioso testimonio sobre la enfermedad. Posteriormente el psicólogo Eduardo Fuentealba presentó la charla “Intervención grupal con personas con enfermedad de Parkinson desde la psicología comunitaria”.

Las otras dos intervenciones fueron “Alteraciones comunicativas en usuarios con enfermedad de Parkinson, rol fonoaudiológico y comunitario”, presentada por la fonoaudióloga Vanessa Carrillo, y “La conveniencia de la difícil convivencia”, charla a cargo del psiquiatra Fernando Schurch, integrante también de la agrupación.  

Cabe destacar que el Parkinson, como enfermedad, fue descubierta en el año 1817 por el doctor James Parkinson y se caracteriza por ser neurodegenerativa y crónica, donde las personas presentan rigidez muscular, temblor en reposo e inestabilidad postural.

Lidia Castillo, jefa de carrera de Kinesiología de la UST, indicó que  “actualmente en la región entre el 7 al 10 por ciento de los adultos mayores tienen Parkinson, por lo cual nosotros como casa de estudios contribuimos con esta agrupación que reúne a cerca de 70 personas, con tratamiento kinésico y apoyo profesional de otras áreas, en una labor de facilitadores de servicios”.

Por su parte, la Agrupación de personas con enfermedad de Parkinson, familiares y amigos de Temuco acoge de manera integral a las personas con esta enfermedad. Para este fin dispone de un sitio web, www.parkinsontemuco.cl, dispuesto a despejar dudas de los interesados. La agrupación además canaliza aportes para el logro de sus objetivos, por lo que los interesados pueden realizar sus donaciones a la cuenta 62971705138 del Banco de Chile.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace