Categorías: Turismo

Araucanía Lacustre es la nueva propuesta de Zona de Interés Turístico que busca integrar elementos propios de la región

La iniciativa integra a las comunas de Pucón, Villarrica y Curarrehue.

Hace dos años el territorio lacustre perdió su condición de Zona de Interés Turístico (ZOIT), debido a que no se llevó a cabo un proceso de actualización que permitiera seguir en el tiempo. Sin embargo, el trabajo mancomunado entre el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), los municipios, empresarios del rubro, las comunidades locales, gremios y asociaciones comunales recuperaron su categoría ZOIT en el 2015, en el territorio que comprende las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue.

Así lo dio a conocer el director de Sernatur Araucanía, Richard Quintana, en el edificio de la Intendencia de Temuco, donde se reunieron representantes de las tres comunas de la zona lacustre. “Nosotros iniciamos un levantamiento de las brechas del territorio y definimos una propuesta de ZOIT denominada Araucanía Lacustre que comprende también la comuna de Curarrehue”.

Este nuevo destino viene a cambiar la composición del polígono, generando una ampliación en la integración de más elementos naturales y culturales propios del territorio. Asimismo, Quintana destaca que “esta labor es fruto de un trabajo silencioso que fuimos desarrollando comuna por comuna, con los actores de la zona y con un costo bajo en términos de inversión para lograr un producto tan potente”.

Pucón

Para uno de los lugares íconos de la Araucanía Lacustre, la declaratoria de ZOIT es un complemento a todo el proceso de planificación en la comuna de Pucón que se nutre al 100 por ciento del turismo.

“En un primer paso, la Zona de Interés Turístico establece lineamientos generales de uso que son complementarios o fortalecen la imagen y el desarrollo turístico en un territorio. Estos tienen que pasarse a un instrumento de planificación territorial, que lo transforma en normal urbanística, y recién ahí tiene un efecto en el aspecto físico de una comuna; en lo que se construye o no”, indica Lorena Fuentes, directora de Obras y representante de la Municipalidad de Pucón.

Hay que destacar que cuando un territorio se declarada como ZOIT, no sólo se traduce en un mayor resguardo de la zona, sino también implica la inyección de nuevos recursos para fomentar el turismo -a partir del plan de acción-. Estos territorios están liderados por el municipio, en conjunto con la mesa público-privada, acompañados permanentemente por Sernatur.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

48 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace