Categorías: Educación

Chile, Alemania, España y EE. UU. se unen en II Seminario Internacional en Ciencia Ciudadana en la Autónoma

Ciencia Ciudadana en Europa, nuevas iniciativas de cooperación, intervenciones experimentales en el espacio público y nuevos métodos para medir el arsénico en agua y suelo, son algunos de los temas que se abordarán en el II Seminario Internacional en Ciencia Ciudadana que se realizará en la Universidad Autónoma de Chile, el miércoles 9 de mayo, a partir de la 11.30 horas.

Tras el éxito registrado en 2017, la instancia vuelve a poner en discusión la importancia de políticas científicas relacionadas con la ciudadanía. Esta vez con la participación de Claudia Göbel, Mcs. Alemania de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA) Museo Historia Natural Berlín; Mónica Ramírez, PhD. EEUU y académica de la Universidad de Arizona (GardenRoots Project); y Josep Perello, PhD. España y académico Universidad de Barcelona (Open System).

Al igual que el año pasado, esta jornada es fruto de un trabajo conjunto entre la Universidad Autónoma de Chile y Fundación Ciencia Ciudadana, que destacan la importancia de poner en discusión iniciativas de éxito relacionadas con la realización de proyectos de esta área.

En este contexto, Iván Suazo, vicerrector de Investigación de la Autónoma, dijo que en la medida que la casa de estudios avanza en investigación y se hace más compleja, adquiere un compromiso con la sociedad. «La Universidad debe realizar investigación pertinente y que impacte en la calidad de vida de las personas», puntualizó.

Al respecto, Sebastián Escobar, director ejecutivo de Fundación Ciencia Ciudadana, sostuvo que los esfuerzos se han concentrado en los aspectos de impacto ambiental, social y educativo.

Explicó que «el año anterior, la ciencia ciudadana no era muy conocida en nuestros país, por lo tanto tuvimos que realizar charlas de difusión y muy generales para explicar el impacto y alcance que esta tiene en la ciudadanía. En ese sentido, este año hemos querido hacer una segunda versión pero con proyectos y efectos concretos en diversas áreas», señaló.

NUEVA VERSIÓN

Cabe señalar que la versión 2018 cuenta con el respaldo del nuevo Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile, que tiene entre sus objetivos establecer un diálogo entre las distintas ramas de la investigación, basado en el pensamiento crítico, la equidad de género y el retorno de investigadores jóvenes a Chile.

Respecto de los expositores que darán vida a la jornada en Temuco, los organizadores informaron:

Josep Perello (España) se ha dedicado a hacer intervenciones ciudadanas en Barcelona, realiza estudios de mobilidad humana y busca que sus iniciativas puedan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Claudia Göbel (Alemania) trabaja codo a codo con actores políticos de Europa y en la toma de decisiones de impacto. Gracias a su experiencia en políticas científicas, busca que por medio de la Ciencia Ciudadana se impulse el fortalecimiento de nuevas metodologías de enseñanza de la ciencia en niños.

Mónica Ramírez (EE. UU.) trabaja con campesinos de áreas rurales midiendo contaminantes en aguas y suelo, lo que ha generado dentro de ellos una conciencia ambiental de impacto.

El seminario es gratuito. Inscripciones e información en http://www.cienciaciudadana2018.cl

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace