Categorías: Educación

Chile, Alemania, España y EE. UU. se unen en II Seminario Internacional en Ciencia Ciudadana en la Autónoma

Ciencia Ciudadana en Europa, nuevas iniciativas de cooperación, intervenciones experimentales en el espacio público y nuevos métodos para medir el arsénico en agua y suelo, son algunos de los temas que se abordarán en el II Seminario Internacional en Ciencia Ciudadana que se realizará en la Universidad Autónoma de Chile, el miércoles 9 de mayo, a partir de la 11.30 horas.

Tras el éxito registrado en 2017, la instancia vuelve a poner en discusión la importancia de políticas científicas relacionadas con la ciudadanía. Esta vez con la participación de Claudia Göbel, Mcs. Alemania de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA) Museo Historia Natural Berlín; Mónica Ramírez, PhD. EEUU y académica de la Universidad de Arizona (GardenRoots Project); y Josep Perello, PhD. España y académico Universidad de Barcelona (Open System).

Al igual que el año pasado, esta jornada es fruto de un trabajo conjunto entre la Universidad Autónoma de Chile y Fundación Ciencia Ciudadana, que destacan la importancia de poner en discusión iniciativas de éxito relacionadas con la realización de proyectos de esta área.

En este contexto, Iván Suazo, vicerrector de Investigación de la Autónoma, dijo que en la medida que la casa de estudios avanza en investigación y se hace más compleja, adquiere un compromiso con la sociedad. «La Universidad debe realizar investigación pertinente y que impacte en la calidad de vida de las personas», puntualizó.

Al respecto, Sebastián Escobar, director ejecutivo de Fundación Ciencia Ciudadana, sostuvo que los esfuerzos se han concentrado en los aspectos de impacto ambiental, social y educativo.

Explicó que «el año anterior, la ciencia ciudadana no era muy conocida en nuestros país, por lo tanto tuvimos que realizar charlas de difusión y muy generales para explicar el impacto y alcance que esta tiene en la ciudadanía. En ese sentido, este año hemos querido hacer una segunda versión pero con proyectos y efectos concretos en diversas áreas», señaló.

NUEVA VERSIÓN

Cabe señalar que la versión 2018 cuenta con el respaldo del nuevo Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile, que tiene entre sus objetivos establecer un diálogo entre las distintas ramas de la investigación, basado en el pensamiento crítico, la equidad de género y el retorno de investigadores jóvenes a Chile.

Respecto de los expositores que darán vida a la jornada en Temuco, los organizadores informaron:

Josep Perello (España) se ha dedicado a hacer intervenciones ciudadanas en Barcelona, realiza estudios de mobilidad humana y busca que sus iniciativas puedan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Claudia Göbel (Alemania) trabaja codo a codo con actores políticos de Europa y en la toma de decisiones de impacto. Gracias a su experiencia en políticas científicas, busca que por medio de la Ciencia Ciudadana se impulse el fortalecimiento de nuevas metodologías de enseñanza de la ciencia en niños.

Mónica Ramírez (EE. UU.) trabaja con campesinos de áreas rurales midiendo contaminantes en aguas y suelo, lo que ha generado dentro de ellos una conciencia ambiental de impacto.

El seminario es gratuito. Inscripciones e información en http://www.cienciaciudadana2018.cl

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace