Con iniciativas dirigidas a niños, jóvenes y adultos mayores se celebró el Día del Libro en La Araucanía

Las actividades centrales se realizaron el Pitrufquen y Saavedra; no obstante, como sucede todos los años, distintas bibliotecas públicas, municipalidades, universidades y organizaciones se hicieron parte de esta efeméride cultural.

La biblioteca de la comuna de Pitrufquen fue la escogida para celebrar oficialmente el Día del Libro en La Araucanía, actividad que fue encabezada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva, asistieron además consejero Regional Juan Carlos Beltrán, el diputado Ricardo Celis,  el alcalde Jorge Jaramillo,  la encargada biblioteca local, María Eugenia Chartre, la representante de la seremi de Educación Nora Rozas y la Coordinadora Regional de Bibliotecas Públicas Noelia Durán y la comunidad local, entre otros.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva, valoró la realización de esta celebración en una comuna como Pitrufquén, “donde hay un trabajo muy importante desde la biblioteca pública, asociado a la lectura. Hoy hemos podido compartir y conocer experiencias,  adentrarnos en la magia de los libros, reconocer a lectores destacados y relevar a la lectura como una herramienta fundamental en el desarrollo de las personas de todas las edades”.

La seremi recalcó finalmente que “fomentar la lectura es una directriz del Gobierno del presidente Sebastián Piñera en materia cultural y estamos haciendo los esfuerzos para avanzar en este propósito”.

Poesía, cuentos, teatro  y más

En la ocasión se presentó la poeta local Ema Beltrán Padilla, que recitó parte de su obra literaria, también subió al escenario el cuentacuentos Carlos Acevedo, que invitó a los participantes a aproximarse al mágico mundo de los libros. Se reconoció a algunos lectores destacados de la comuna y se entregó a la biblioteca una placa con el sello Aquí se lee del Plan de la Lectura, como una manera de valorar el trabajo realizado. Finalmente,  se lanzó el concurso literario Confieso que he vivido del Senama, dirigido a adultos mayores y se presentó el ganador de la versión anterior Jose Magñir Curihual, quien interpretó su relato hecho canción.

Más tarde, en el gimnasio municipal de la comuna se presentó la compañía Mil Colores y los Apartaos de Santiago con el espectáculo “Presiemtu, en busca del Dragón Trafulkai”, montaje que fue presenciado por cientos de estudiantes de colegios de Pitrufquen.

María Eugenia Chatre, encargada de la biblioteca, expresó que “nosotros nos sentimos honrados que se haya elegido a Pitrufquen para hacer esta actividad y porque el público nos ha acompañado, fundamentalmente son adultos mayores, y contentos porque presentamos  una obra de teatro en el gimnasio que está repleta de estudiantes”.

Carlos Acevedo es docente y actualmente se dedica al fomento de la lectura como narrador oral escénico o cuenta cuentos, subrayó que “es un privilegio estar contando cuentos, que es la primera relación de los niños con el libro, a partir de ahí se van acercando a escuchar una buena historia porque es entretenida, emocionante o terrorífica. La lectura es súper importante para todo en la vida, porque vivimos en una sociedad lectora”.

Saavedra

A estas actividades se suman las realizadas en la plaza de armas de Saavedra donde se desarrolló  la Plaza de la lectura y la literatura, espacio que contó con literatura, bibliomóviles y presentaciones artísticas. Igualmente, se realizó una jornada de conversación con destacados escritores e investigadores, que han puesto su mirada en el territorio costero de nuestra región, ellos hicieron un análisis de los aportes de poetas e historiadores de ese territorio.  Esta, la integraron Catalina Martínez, poeta e investigadora en historia local; Hernán Curiñir historiador mapuche y Jubal Varas , poeta e investigador literario. Como moderador, actuó Hugo Alister Ulloa, de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía.

El objetivo de esta jornada estuvo centrada en relevar la memoria literaria escrita de la costa de Saavedra, en la que destacan nombres como Pascual Coña, Augusto Winter, Pablo Neruda, Pedro Alonso Retamal.

Plan Regional de la Lectura

Esta celebración es parte de las acciones del Plan de la Lectura y contó con la coordinación y respaldo del Comité Ejecutivo Interministerial del Plan de la Lectura, que en región lo componen el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio,  Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama,  Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis y Chile Crece Contigo. Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, Consejo Nacional de Televisión, CNTV y Fundación Integra.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

9 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

10 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

10 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

11 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

11 horas hace