Categorías: Comunas

Comunidad de Vilcún logra levantar sede comunitaria de manera participativa

Dejando de lado la falta de un espacio digno donde reunirse, los integrantes de la comunidad indígena José Manuel Millaleo celebraron la construcción de su sede comunitaria, gracias al aporte del Programa Chile Indígena-Conadi y el trabajo de la Mesa Territorial Llefedco de Vilcún.

La ceremonia de inauguración de esta sede, que contó con la presencia de la encargada Regional del Programa Chile Indígena-Conadi, Maritza Bastías Millanao, fue la culminación de un sueño que nació hace ocho años cuando lograron adquirir un predio de Conadi. Desde esa fecha, esta comunidad debió deambular por diferentes partes para reunirse y/o capacitarse capeando el frío en invierno y el calor y el polvo en el verano. Sin embargo, esta gran necesidad comenzó a resolverse con la postulación de una sede comunitaria al concurso público “Complementando los planes territoriales Programa Chile Indígena- Conadi”.

El proyecto fue adjudicado y finalmente se construyó una sede de 54 mt2  que le brinda comodidad y dignidad a la comunidad y al territorio para realizar sus reuniones comunitarias, talleres y capacitaciones. Su ubicación es un sitio comunitario y simbólico, entre medio de un bosque nativo que la comunidad ha despejado y preservado para sus generaciones futuras.

Digna Lobos Millaleo, presidenta de la comunidad, señaló que “esta inauguración es muy importante para nosotros, ya que hace ocho años que recibimos este campo de Conadi y nos hacía falta un lugar para reunirnos, hasta ahora nos juntábamos en cualquier parte, incluso en el campo, pero por iniciativa de la comunidad ahora tenemos un lugar digno y amplio donde podremos hacer nuestros talleres laborales y optar a proyectos de enseñanza del mapudungun y otras capacitaciones. Estamos muy contentos del trabajo con el Programa Chile Indígena ya que nos organizó como comunidad y mesa territorial para lograr nuestros objetivos y aprendimos a solidarizar, conversar y exponer nuestras demandas como comunidades. Esperamos que el Programa Chile Indígena continúe, pero con más recursos y desarrollo para todos nosotros”, recalcó.

Maritza Bastías Millanao, Encargada regional del Programa Chile Indígena – Conadi precisó que “el logro de esta comunidad denota lo exitoso de una metodología de trabajo participativo, siendo éste el objetivo del Programa cuando surgió en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Hasta hoy, hemos trabajado con 611 comunidades en La Araucanía apoyando con 2.819 proyectos concentrándose en la región el mayor trabajo en los componentes de habitabilidad, economía indígena, revitalización cultural y la infraestructura comunitaria.» concluyó.

prensa

Entradas recientes

Club Deportivo UC abre cupos gratuitos para deportistas con discapacidad en el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…

2 horas hace

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

2 horas hace

Cuatro puconinos competirán en Nacional de Escalada infantil y federado

La comuna de Pucón tendrá cuatro jóvenes representantes en el próximo Campeonato Nacional de Escalada,…

3 horas hace

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

3 horas hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

4 horas hace

Encuentro de Huertos Urbanos destacó la producción sustentable y el trabajo comunitario en Villarrica

Con gran entusiasmo se realizó en Villarrica un nuevo encuentro de las participantes del Programa…

4 horas hace