Categorías: Comunas

Comunidad de Vilcún logra levantar sede comunitaria de manera participativa

Dejando de lado la falta de un espacio digno donde reunirse, los integrantes de la comunidad indígena José Manuel Millaleo celebraron la construcción de su sede comunitaria, gracias al aporte del Programa Chile Indígena-Conadi y el trabajo de la Mesa Territorial Llefedco de Vilcún.

La ceremonia de inauguración de esta sede, que contó con la presencia de la encargada Regional del Programa Chile Indígena-Conadi, Maritza Bastías Millanao, fue la culminación de un sueño que nació hace ocho años cuando lograron adquirir un predio de Conadi. Desde esa fecha, esta comunidad debió deambular por diferentes partes para reunirse y/o capacitarse capeando el frío en invierno y el calor y el polvo en el verano. Sin embargo, esta gran necesidad comenzó a resolverse con la postulación de una sede comunitaria al concurso público “Complementando los planes territoriales Programa Chile Indígena- Conadi”.

El proyecto fue adjudicado y finalmente se construyó una sede de 54 mt2  que le brinda comodidad y dignidad a la comunidad y al territorio para realizar sus reuniones comunitarias, talleres y capacitaciones. Su ubicación es un sitio comunitario y simbólico, entre medio de un bosque nativo que la comunidad ha despejado y preservado para sus generaciones futuras.

Digna Lobos Millaleo, presidenta de la comunidad, señaló que “esta inauguración es muy importante para nosotros, ya que hace ocho años que recibimos este campo de Conadi y nos hacía falta un lugar para reunirnos, hasta ahora nos juntábamos en cualquier parte, incluso en el campo, pero por iniciativa de la comunidad ahora tenemos un lugar digno y amplio donde podremos hacer nuestros talleres laborales y optar a proyectos de enseñanza del mapudungun y otras capacitaciones. Estamos muy contentos del trabajo con el Programa Chile Indígena ya que nos organizó como comunidad y mesa territorial para lograr nuestros objetivos y aprendimos a solidarizar, conversar y exponer nuestras demandas como comunidades. Esperamos que el Programa Chile Indígena continúe, pero con más recursos y desarrollo para todos nosotros”, recalcó.

Maritza Bastías Millanao, Encargada regional del Programa Chile Indígena – Conadi precisó que “el logro de esta comunidad denota lo exitoso de una metodología de trabajo participativo, siendo éste el objetivo del Programa cuando surgió en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Hasta hoy, hemos trabajado con 611 comunidades en La Araucanía apoyando con 2.819 proyectos concentrándose en la región el mayor trabajo en los componentes de habitabilidad, economía indígena, revitalización cultural y la infraestructura comunitaria.» concluyó.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

10 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

11 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

11 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

11 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

11 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

12 horas hace