Categorías: Comunas

Comunidad de Vilcún logra levantar sede comunitaria de manera participativa

Dejando de lado la falta de un espacio digno donde reunirse, los integrantes de la comunidad indígena José Manuel Millaleo celebraron la construcción de su sede comunitaria, gracias al aporte del Programa Chile Indígena-Conadi y el trabajo de la Mesa Territorial Llefedco de Vilcún.

La ceremonia de inauguración de esta sede, que contó con la presencia de la encargada Regional del Programa Chile Indígena-Conadi, Maritza Bastías Millanao, fue la culminación de un sueño que nació hace ocho años cuando lograron adquirir un predio de Conadi. Desde esa fecha, esta comunidad debió deambular por diferentes partes para reunirse y/o capacitarse capeando el frío en invierno y el calor y el polvo en el verano. Sin embargo, esta gran necesidad comenzó a resolverse con la postulación de una sede comunitaria al concurso público “Complementando los planes territoriales Programa Chile Indígena- Conadi”.

El proyecto fue adjudicado y finalmente se construyó una sede de 54 mt2  que le brinda comodidad y dignidad a la comunidad y al territorio para realizar sus reuniones comunitarias, talleres y capacitaciones. Su ubicación es un sitio comunitario y simbólico, entre medio de un bosque nativo que la comunidad ha despejado y preservado para sus generaciones futuras.

Digna Lobos Millaleo, presidenta de la comunidad, señaló que “esta inauguración es muy importante para nosotros, ya que hace ocho años que recibimos este campo de Conadi y nos hacía falta un lugar para reunirnos, hasta ahora nos juntábamos en cualquier parte, incluso en el campo, pero por iniciativa de la comunidad ahora tenemos un lugar digno y amplio donde podremos hacer nuestros talleres laborales y optar a proyectos de enseñanza del mapudungun y otras capacitaciones. Estamos muy contentos del trabajo con el Programa Chile Indígena ya que nos organizó como comunidad y mesa territorial para lograr nuestros objetivos y aprendimos a solidarizar, conversar y exponer nuestras demandas como comunidades. Esperamos que el Programa Chile Indígena continúe, pero con más recursos y desarrollo para todos nosotros”, recalcó.

Maritza Bastías Millanao, Encargada regional del Programa Chile Indígena – Conadi precisó que “el logro de esta comunidad denota lo exitoso de una metodología de trabajo participativo, siendo éste el objetivo del Programa cuando surgió en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Hasta hoy, hemos trabajado con 611 comunidades en La Araucanía apoyando con 2.819 proyectos concentrándose en la región el mayor trabajo en los componentes de habitabilidad, economía indígena, revitalización cultural y la infraestructura comunitaria.» concluyó.

prensa

Entradas recientes

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

24 minutos hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

28 minutos hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

50 minutos hace

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

4 horas hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

5 horas hace