La ceremonia de inauguración de esta sede, que contó con la presencia de la encargada Regional del Programa Chile Indígena-Conadi, Maritza Bastías Millanao, fue la culminación de un sueño que nació hace ocho años cuando lograron adquirir un predio de Conadi. Desde esa fecha, esta comunidad debió deambular por diferentes partes para reunirse y/o capacitarse capeando el frío en invierno y el calor y el polvo en el verano. Sin embargo, esta gran necesidad comenzó a resolverse con la postulación de una sede comunitaria al concurso público “Complementando los planes territoriales Programa Chile Indígena- Conadi”.
El proyecto fue adjudicado y finalmente se construyó una sede de 54 mt2 que le brinda comodidad y dignidad a la comunidad y al territorio para realizar sus reuniones comunitarias, talleres y capacitaciones. Su ubicación es un sitio comunitario y simbólico, entre medio de un bosque nativo que la comunidad ha despejado y preservado para sus generaciones futuras.
Digna Lobos Millaleo, presidenta de la comunidad, señaló que “esta inauguración es muy importante para nosotros, ya que hace ocho años que recibimos este campo de Conadi y nos hacía falta un lugar para reunirnos, hasta ahora nos juntábamos en cualquier parte, incluso en el campo, pero por iniciativa de la comunidad ahora tenemos un lugar digno y amplio donde podremos hacer nuestros talleres laborales y optar a proyectos de enseñanza del mapudungun y otras capacitaciones. Estamos muy contentos del trabajo con el Programa Chile Indígena ya que nos organizó como comunidad y mesa territorial para lograr nuestros objetivos y aprendimos a solidarizar, conversar y exponer nuestras demandas como comunidades. Esperamos que el Programa Chile Indígena continúe, pero con más recursos y desarrollo para todos nosotros”, recalcó.
Maritza Bastías Millanao, Encargada regional del Programa Chile Indígena – Conadi precisó que “el logro de esta comunidad denota lo exitoso de una metodología de trabajo participativo, siendo éste el objetivo del Programa cuando surgió en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Hasta hoy, hemos trabajado con 611 comunidades en La Araucanía apoyando con 2.819 proyectos concentrándose en la región el mayor trabajo en los componentes de habitabilidad, economía indígena, revitalización cultural y la infraestructura comunitaria.» concluyó.
El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…
Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…