Categorías: Opinion

Una generación endeudada

Marcelo Ortiz

Director Ingeniería Comercial

Universidad Bernardo O’Higgins

El interés por adquirir bienes a través de créditos de largo plazo, si bien posibilita el acceso a la vivienda, a un auto, a estudios, viajes, puede traducirse en un riesgo si las personas se endeudan por largos períodos y por sobre sus ingresos.

El alarmante 71,1% de deuda de los hogares chilenos durante 2017 arrojado por el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central, se traduce en un récord histórico que presenta un alza de 3,4 puntos porcentuales en comparación al año anterior, donde el endeudamiento hipotecario (37,4%) y de bienes de consumo (18,2%) lideran una lista.

El valor de la vivienda es cada vez más alto, lo que conlleva además que los arriendos aumenten su valor en un 200%, provocando a su vez que el mayor endeudamiento sea por la compra de una residencia cuyo pago se proyecta a muchos años.

En relación a los bienes de consumo, está aumentando la adquisición de vehículos fabricados antes de 2011, sujetos a la nueva restricción de tránsito, ya que su tasación bajó entre un 15 y 20% en comparación al año pasado.

Además, se ha producido un optimismo regionalizado ante el aumento del IMACEC y que la estabilidad laboral se ha mantenido en torno al 7,0%, provocando que la gente tenga más posibilidad de conseguir un crédito de consumo o un avance en efectivo para invertir.

Así, el riesgo que se está produciendo es que tengamos una generación más endeudada, provocando que las personas queden limitadas de consumo por mucho tiempo, ya que los créditos se están alargando a más de 30 años.

Por ello, es importante realizar un presupuesto mensual para tener muy claro los gastos fijos y cuál es el margen de ahorro y gasto. No utilizar las tarjetas de crédito en gastos pequeños, y evitando aquellos que involucren pagar intereses, prefiriendo el pago en una o varias cuotas pero con precio contado. En el caso del endeudamiento en U.F., se recomienda primero ahorrar lo más posible, postular a subsidios y pedir un crédito a corto plazo. Asimismo, al pedir un préstamo, más que fijarse en la tasa de interés se debe prestar atención a los seguros, porque estos últimos aumentan su valor y se termina pagando el doble o el triple del mismo.

prensa

Entradas recientes

Concurso nacional de fotografía busca retratar la Araucanía Andina y celebrar el regreso del guanaco a la región

La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…

1 hora hace

Club Deportivo UC abre cupos gratuitos para deportistas con discapacidad en el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…

4 horas hace

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

4 horas hace

Cuatro puconinos competirán en Nacional de Escalada infantil y federado

La comuna de Pucón tendrá cuatro jóvenes representantes en el próximo Campeonato Nacional de Escalada,…

5 horas hace

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

5 horas hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

5 horas hace