Categorías: Opinion

Una generación endeudada

Marcelo Ortiz

Director Ingeniería Comercial

Universidad Bernardo O’Higgins

El interés por adquirir bienes a través de créditos de largo plazo, si bien posibilita el acceso a la vivienda, a un auto, a estudios, viajes, puede traducirse en un riesgo si las personas se endeudan por largos períodos y por sobre sus ingresos.

El alarmante 71,1% de deuda de los hogares chilenos durante 2017 arrojado por el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central, se traduce en un récord histórico que presenta un alza de 3,4 puntos porcentuales en comparación al año anterior, donde el endeudamiento hipotecario (37,4%) y de bienes de consumo (18,2%) lideran una lista.

El valor de la vivienda es cada vez más alto, lo que conlleva además que los arriendos aumenten su valor en un 200%, provocando a su vez que el mayor endeudamiento sea por la compra de una residencia cuyo pago se proyecta a muchos años.

En relación a los bienes de consumo, está aumentando la adquisición de vehículos fabricados antes de 2011, sujetos a la nueva restricción de tránsito, ya que su tasación bajó entre un 15 y 20% en comparación al año pasado.

Además, se ha producido un optimismo regionalizado ante el aumento del IMACEC y que la estabilidad laboral se ha mantenido en torno al 7,0%, provocando que la gente tenga más posibilidad de conseguir un crédito de consumo o un avance en efectivo para invertir.

Así, el riesgo que se está produciendo es que tengamos una generación más endeudada, provocando que las personas queden limitadas de consumo por mucho tiempo, ya que los créditos se están alargando a más de 30 años.

Por ello, es importante realizar un presupuesto mensual para tener muy claro los gastos fijos y cuál es el margen de ahorro y gasto. No utilizar las tarjetas de crédito en gastos pequeños, y evitando aquellos que involucren pagar intereses, prefiriendo el pago en una o varias cuotas pero con precio contado. En el caso del endeudamiento en U.F., se recomienda primero ahorrar lo más posible, postular a subsidios y pedir un crédito a corto plazo. Asimismo, al pedir un préstamo, más que fijarse en la tasa de interés se debe prestar atención a los seguros, porque estos últimos aumentan su valor y se termina pagando el doble o el triple del mismo.

prensa

Entradas recientes

Con estreno de “Tradiciones Campesinas” Bafotito presenta su gala anual en el Teatro Municipal de Temuco

El viernes 17 de octubre a las 20:00 horas, el escenario del Teatro Municipal de…

1 hora hace

En La Araucanía: Sistema permite realizar endoprótesis de cadera y rodilla a pacientes Fonasa en clínicas privadas

Autoridades de salud visitaron esta mañana a la primera paciente intervenida en la región a…

1 hora hace

Banco de Chile inaugura primer cajero automático en Cherquenco y refuerza su compromiso con la inclusión financiera en zonas rurales

La disponibilidad de dinero en efectivo ha sido históricamente un desafío para los habitantes de…

2 horas hace

Un temuquense podrá ganar este fin de semana el chocolate más grande de la historia

Este fin de semana será especial en la región de La Araucanía. El sábado desde…

2 horas hace

Trabajo entre vecinos y municipio de Lumaco permite conformación de 10 juntas de vigilancia rural en la comuna en dos años

Gracias a una alianza y trabajo entre la casa edilicia y las juntas de sectores…

2 horas hace

La Araucanía rompe récord y se consolida como líder en energía solar generada por sus propios habitantes

Más de 1.600 hogares, empresas y comunidades de la región ya producen su propia electricidad…

2 horas hace