Categorías: Salud

Con exámenes gratuitos se lanzó el “Mes de la Hipertensión” en Temuco

Con exámenes gratuitos y en diferentes puntos de la ciudad, se lanzó oficialmente el “Mes de la Hipertensión”, con la presencia del alcalde Miguel Becker, del Dr. Fernando Lanas y el decano de la Facultad de Medicina de la U. de la Frontera, Patricio Valdés, con el objetivo hacer conciencia sobre el riesgo de esta enfermedad, una de las principales causas de muerte en nuestro país.

“Hemos instalado una de nuestras clínicas móviles en nuestra plaza Aníbal Pinto para tomas de presión, con el fin de prevenir la hipertensión y lo implementaremos en todos los Centros de Salud Familiar de manera gratuita, para poder identificar a las personas que tienen este enemigo silencioso, para poder tomar las medidas oportunas”, aseguró el alcalde Miguel Becker.

Según la última encuesta de salud, el 26,7 por ciento de la población tiene hipertensión, aunque el dato más preocupante es que de cada tres muertes, una es causa de esta enfermedad en Chile. Por esto, la Municipalidad de Temuco en conjunto con la Universidad de la Frontera, realizaron esta iniciativa con el objetivo de promover el examen preventivo.

“La presión elevada es la principal causa de muerte e invalidez prematura evitable. Es muy fácil de detectar y de tratar, aunque ya hay más de 3 millones y medio de chilenos de hipertensos. Por eso todo este mes de mayo todos los consultorios y clínicas tendrán un lugar especial y personal dedicado para los exámenes a todos quienes lo requieran”, afirmó el Dr. Fernando Lanas, docente de la UFRO y presidente de la Sociedad Chilena de la Hipertensión.

Los rangos etarios de esta patología son principalmente acentuados desde los 65 años, siendo el grupo con mayor riesgo, con más del 70 por ciento de la población hipertensa. “Estamos aportando a una ciudad que está creciendo y en donde hay una preocupación por la salud de la población. Con este tipo de iniciativas llegamos la comunidad, tomamos la presión de la gente y podemos hacer prevención”, afirmó Patricio Valdés, decano de la facultad de Medicina de la UFRO.

Cabe señalar que esta iniciativa se extenderá por todo el mes de mayo en los CESFAM de la ciudad, de manera gratuita y contará con profesionales que realizarán los exámenes y orientarán a las personas que presenten indicios de esta patología.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace