Categorías: Salud

Hospital de Gorbea realizó taller de diagnóstico participativo

El encuentro tuvo como objetivo hacer un levantamiento de las principales necesidades de la población respecto de las problemáticas sanitarias para de esta manera elaborar un Plan de Participación Social.

Con una amplia participación por parte de agrupaciones sociales y vecinales de la comuna de Gorbea, el Hospital Familiar y Comunitario realizó una jornada de Diagnóstico Participativo con el objetivo de conocer respecto de las temáticas que mayor preocupación generan en la población del lugar, para así hacer un levantamiento de la información y con ello elaborar un Plan de participación Social.

A la actividad acudieron 23 instituciones y organizaciones que dentro de los problemas priorizados

Consideraron el tratamiento y prevención a la adicción de alcohol y drogas, violencia intrafamiliar, accesibilidad y oportunidad de la atención en Salud y mejoras de los canales de difusión, temas que serán analizados por el equipo hospitalario a fin de incorporarlos como objetivos en el plan de trabajo institucional.

La directora del Hospital de Gorbea, Ema Echeverría, valoró esta actividad ya que “la comunidad es el principal actor en salud, por lo tanto, la información obtenida durante esta jornada nos permitirá trabajar en planes de acción que permitan atender las inquietudes reales de nuestros usuarios”.

Además, apreció la posibilidad de poder escuchar a los dirigentes y vecinos, quienes con mucho entusiasmo y responsabilidad expresaron su percepción acerca de la salud en el territorio, especialmente aquellos que se desplazaron desde sectores rurales de la comuna con las dificultades que ello conlleva “Hemos conocido de primera fuente los elementos que afectan o pueden afectar nuestra atención diaria, de personas que con bastante esfuerzo se trasladaron hasta acá para ser parte de la construcción de este plan y por ello nuestro compromiso será cumplir con este plan de participación a corto, mediano y largo plazo” destacó la directora, junto con informar de algunas acciones que ya se están trabajando en relación con las problemáticas abordadas por los mismos usuarios.

Al finalizar la jornada de trabajo los participantes agradecieron la oportunidad de haber podido participar de este diálogo en salud, donde indicaron que es positivo que se considere la opinión de quienes usan el sistema de atención pública primario, que es el primer lugar donde llegan a realizarse una atención médica.

prensa

Entradas recientes

“Gulumapu Artes”, la nueva revista digital que emerge en La Araucanía

La iniciativa, financiada por Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes,  ámbito regional…

15 minutos hace

Estudiantes de Universidad Santo Tomás Temuco se actualizan sobre calidad del aire y Plan de Descontaminación Atmosférica

La actividad fue encabezada por Álvaro Chávez, profesional de la Unidad de Calidad del Aire…

5 horas hace

612 familias de Villarrica son apoyadas por municipio para concretar sueño de la casa propia

Una importante reunión convocada por el Departamento de vivienda de la Municipalidad de Villarrica, se…

21 horas hace

59 años de trayectoria: Liceo Bicentenario Araucanía ejemplo de excelencia en la región

Con cerca de 6 décadas en la formación de niños, niñas y jóvenes de Villarrica,…

21 horas hace

Estudiantes del Colegio Santa Cruz de Victoria reciben charla sobre la nueva carrera de Medicina en Temuco

Este martes, estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Santa Cruz de Victoria participaron…

1 día hace