Categorías: Actualidad

Gobierno elaborará desde La Araucanía Plan de Desarrollo Rural para el país

Iniciativa contempla un trabajo interministerial liderado por INDAP, orientado a disminuir las brechas de desigualdad y de oportunidades.

Dialogar y conocer en terreno el desarrollo productivo y comercial que desarrollan pequeños agricultores, organizaciones y comunidades mapuche, para profundizar el conocimiento sobre la realidad de La Araucanía, forma parte del trabajo que está desarrollando –durante toda esta semana- en la región, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.

Su instalación busca recoger experiencias y propuestas que contribuyan a la elaboración de un Plan piloto de Desarrollo Rural, que será implementado en todas la regiones del país. Está orientado a disminuir las brechas de desigualdad y de oportunidades entre el mundo rural y urbano. Además, potenciar el desarrollo productivo, social y cultural donde el foco de la acción, de los programas y políticas públicas sea un trabajo interinstitucional, desde una mirada más regionalista.

“Este Plan se construye desde aquí, porque consideramos que La Araucanía tiene más ruralidad en Chile, y presenta los mayores índices de pobreza. La presencia de estos cuatro Directores Nacionales del Ministerio de Agricultura (INDAP, CONAF, SAG y CNR) es un fuerte respaldo del Gobierno del Presidente Piñera, que sentará las bases en la elaboración del Plan de Desarrollo Rural, liderado por INDAP y que estará inserto en el Plan Impulso” , señaló el Intendente Mayol, durante un diálogo con el Parlamento Autónomo Mapuche.

En la oportunidad, el Director Nacional de INDAP, destacó que su instalación junto a su equipo de asesores en La Araucanía, es una señal de descentralización que la productividad y la acción de la institución está en regiones.

“La ruralidad está en el eje del Presidente Piñera y está asociada a la pobreza. Este Plan Piloto de Desarrollo Rural es el primer paso para generar las condiciones para superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la gente que vive en el campo. Requiere de una coordinación con otros ministerios que, también, tienen que poner el foco de sus acciones, programas y políticas en el mundo rural”, enfatizó Recondo.

La autoridad destacó que INDAP contempla para este año en La Araucanía, un presupuesto de $48 mil millones, que serán focalizados en inversiones productivas, asesoría técnica, emprendimientos de trabajo asociativo y de cooperativismo; la generación de alianzas productivas para encadenar a comunidades mapuche y agricultores de la Agricultura Familiar con empresas comercializadoras y agroindustrias, para que completen la cadena no sólo de producir, también, de comercializar sus productos.

El Director Nacional, además de reuniones de trabajo con otros servicios y de coordinación con el Intendente Mayol, se reunió con equipos técnicos y funcionarios de INDAP, para socializar las líneas programáticas del Gobierno y del Ministerio de Agricultura. Su agenda continúa con un despliegue territorial en diversas comunas de la región, para conocer emprendimientos y el trabajo que desarrollan pequeños agricultores en forma individual o asociativa.

prensa

Entradas recientes

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

5 minutos hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

12 minutos hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

17 minutos hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

23 minutos hace

Operación Foratus: PDI desarticula estructura criminal que afectó a más de 20 locales solo en La Araucanía

La PDI detuvo a 29 integrantes de una organización dedicada a delitos contra la propiedad…

37 minutos hace

Documental temuquense "Huellas de Ausencia" gana premio internacional en festival de la India

El documental temuquense “Huellas de Ausencia: Mujeres y adopciones ilegales en La Araucanía” obtuvo el…

47 minutos hace