Con una obra de teatro conmemorarán el Día Internacional de la Mujer en Villarrica

La invitación es  para este viernes 9 de marzo, a las 18:00 horas, para presenciar la obra de teatro “TRATA” en el Centro Cultural Municipal LIQUEN.

Las entradas pueden retirarse en la Oficina de Informaciones del Municipio local, de 9:00 a 14:00 horas.

Para saber por qué hay que conmemorar el Día Internacional de la Mujer en lugar de celebrarlo, es necesario remontarse a la historia.

Generalmente cuando se habla de esta fecha se habla de que surge en homenaje a 129 obreras textiles de Nueva York que murieron el 8 de marzo de 1909, quemadas en un incendio intencional al interior de la fábrica donde permanecían en huelga exigiendo derechos laborales. Este es un hecho lamentable, una injusticia y a todas luces una aberración. Pero no es el único intento de las mujeres por conseguir derechos, un año antes de esto, también en marzo, 15.000 obreras marcharon por la misma ciudad al grito de “¡Pan y rosas!“, reflejando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y mejores condiciones de vida. Es por ello que se establece por convención el día en que ocurrió este hecho, 8 de marzo, como el “Día Internacional de la Mujer”.

Es necesario dar visibilidad que esta trágica situación, no es un hecho aislado, sino que es una muestra más de las tantas luchas que han tenido que forjar las mujeres de todas las razas, edades y clases sociales en todo el mundo.

Sin ir más lejos por ejemplo en Chile, ya en 1936, el MEMCH (Movimiento pro-emancipación de las mujeres en Chile) pedía igualdad de sueldos y salarios para hombres y para mujeres. Lo que a la fecha pese a los esfuerzo no se ha podido lograr.

Desde allí podemos hablar del concepto de Interseccionalidad, término acuñado por la profesora Kimberlé Williams, especialista en la teoría crítica de la raza. Que en términos prácticos nos habla de las distintas discriminaciones que viven las mujeres.

Las Naciones Unidas, en la Oficina de Alto Comisionado de Derechos Humanos, indica que la igualdad de género es fundamental para la realización de los derechos humanos de todas las personas. Sin embargo, las leyes discriminatorias contra las mujeres aún persisten en todos los rincones del mundo y se continúan promulgando nuevas leyes de este tipo. En todas las tradiciones jurídicas existen muchas leyes que continúan institucionalizando la condición de segunda clase para las mujeres y las niñas respecto a la nacionalidad y ciudadanía, la salud, la educación, los derechos maritales, los derechos laborales, la patria potestad y los derechos a la propiedad y a la herencia. Estas formas de discriminación contra la mujer menoscaban el empoderamiento de la mujer.

Si bien es cierto, todas las mujeres experimentamos discriminación, y viviremos distintas opresiones; las mujeres blancas, las transexuales, las jóvenes, las adultas mayores, las indígenas, las urbanas, las rurales, las mujeres sin recursos, las migrantes, etc. Y el único denominador común, es que “son mujeres”.

Por lo tanto más que un momento para celebrar el “Día de la mujer” debiese ser un momento para reflexionar sobre la lucha que han dado las mujeres por conseguir la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Es finalmente también el momento para reconocer a todas aquellas mujeres que nos abrieron el camino en Chile, que con sus luchas han logrado cambiar la historia desde distintos ámbitos; la político, la cultural, la academia, la ciencia, el deporte, las artes etc. Todas ellas son las precursoras de este nuevo Chile. Y es responsabilidad de las mujeres actuales, seguir luchando para una verdadera igualdad y equidad de género.

Como parte de esta conmemoración el alcalde de Villarrica Pablo Astete, invita a las mujeres de la comuna al Centro Cultural Municipal LIQUEN, este viernes 9 de marzo, a las 18:00 horas, para presenciar la obra de teatro “TRATA”.

En tanto las entradas se pueden retirar en la Oficina de Informaciones del Municipio local, de 9:00 a 14:00 horas.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

12 horas hace