Categorías: Medioambiente

CONAF articula experiencias públicas y privadas de ordenación forestal

Socializar experiencias regionales en regeneración de bosque s nativos y profundizar en conceptos de manejo y ordenación forestal, fueron los objetivos del “Taller: Experiencias de manejo forestal sustentable en los bosques nativos de La Araucanía”, que analizaron en el predio Hijuela K de Forestal El Astillero en Victoria, consultores, extensionistas forestales y funcionarios de la Corporación Nacional Forestal.

El taller que organizó el departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF Araucanía y que se extendió por dos días, comenzó en Temuco, con la ponencia del abogado y director de CONAF, Fernando Llona, quien expuso sobre la Ley 20.283 sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal y continuó con las presentaciones del mundo de la academia, de la empresa y de los servicios públicos.

“Este taller tiene transcendencia, porque como Corporación estamos ligados al sector privado, a la academia, abordando temas importantes como los que se han desarrollado hoy, referidos al plan de manejo y ordenación forestal, porque siempre es beneficioso para todas las partes el intercambio de ideas y conocer antecedentes de investigaciones de las universidades. Estoy convencido que mientras más cohesionados estemos trabajando es mejor y fundamentalmente ahora que entraremos a una etapa de modificación de textos legales”, comentó Fernando Llona, director de CONAF Araucanía.

En la ocasión, Celso Navarro, académico del departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Católica de Temuco, destacó la articulación del sector. “Uno de los temas relevantes dentro de los instrumentos que existen, es continuar con la articulación de los actores del territorio y ponerse de acuerdo hacia el propósito, el fin y los objetivos comunes, considerando los servicios ecosistémicos de los bosques y la producción de bienes en un contexto de cambio climático, por lo tanto, el desafío es sinergiar a esos actores del territorio”, detalló Navarro.

A su vez, Patricio Toledo, gerente general de Ecosoluciones valoró la jornada. “Ha sido muy interesante en la medida que permite el diálogo profesional entre distintos actores, ya que en otros sectores, en otros servicios públicos no lo vemos con frecuencia; no es normal que se discuta entre profesionales determinados temas y en este caso, es muy positivo y beneficioso que tengamos una oportunidad de poder compartir con el mundo académico y quienes tenemos experiencia en bosques, quienes también podemos exponer nuestros hallazgos y visualizarlos con la autoridad”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace