Categorías: Medioambiente

CONAF articula experiencias públicas y privadas de ordenación forestal

Socializar experiencias regionales en regeneración de bosque s nativos y profundizar en conceptos de manejo y ordenación forestal, fueron los objetivos del “Taller: Experiencias de manejo forestal sustentable en los bosques nativos de La Araucanía”, que analizaron en el predio Hijuela K de Forestal El Astillero en Victoria, consultores, extensionistas forestales y funcionarios de la Corporación Nacional Forestal.

El taller que organizó el departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF Araucanía y que se extendió por dos días, comenzó en Temuco, con la ponencia del abogado y director de CONAF, Fernando Llona, quien expuso sobre la Ley 20.283 sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal y continuó con las presentaciones del mundo de la academia, de la empresa y de los servicios públicos.

“Este taller tiene transcendencia, porque como Corporación estamos ligados al sector privado, a la academia, abordando temas importantes como los que se han desarrollado hoy, referidos al plan de manejo y ordenación forestal, porque siempre es beneficioso para todas las partes el intercambio de ideas y conocer antecedentes de investigaciones de las universidades. Estoy convencido que mientras más cohesionados estemos trabajando es mejor y fundamentalmente ahora que entraremos a una etapa de modificación de textos legales”, comentó Fernando Llona, director de CONAF Araucanía.

En la ocasión, Celso Navarro, académico del departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Católica de Temuco, destacó la articulación del sector. “Uno de los temas relevantes dentro de los instrumentos que existen, es continuar con la articulación de los actores del territorio y ponerse de acuerdo hacia el propósito, el fin y los objetivos comunes, considerando los servicios ecosistémicos de los bosques y la producción de bienes en un contexto de cambio climático, por lo tanto, el desafío es sinergiar a esos actores del territorio”, detalló Navarro.

A su vez, Patricio Toledo, gerente general de Ecosoluciones valoró la jornada. “Ha sido muy interesante en la medida que permite el diálogo profesional entre distintos actores, ya que en otros sectores, en otros servicios públicos no lo vemos con frecuencia; no es normal que se discuta entre profesionales determinados temas y en este caso, es muy positivo y beneficioso que tengamos una oportunidad de poder compartir con el mundo académico y quienes tenemos experiencia en bosques, quienes también podemos exponer nuestros hallazgos y visualizarlos con la autoridad”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

8 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

10 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

10 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

10 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace