Categorías: Política y Economía

Senadora Carmen Gloria Aravena: “Tenemos que lograr sobrellevar una economía país, donde pescadores artesanales e industriales convivan de manera efectiva”

La mañana de este miércoles, la comisión de pesca del Senado, despachó el proyecto de ley, que se encuentra en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, con el objeto de regular la captura de la jibia, estableciendo que sólo se podrá pescar con potera.

La Senadora Carmen Gloria Aravena (Evópoli), integrante de la comisión de pesca, quién desde el origen del proyecto lo consideró inconstitucional, ya que la determinación de un arte de pesca es sólo facultad de Subpesca. En este contexto, presentó seis de las 12 indicaciones que fueron analizadas durante la discusión de la modificación del arte de pesca de la jibia.

Una de las indicaciones, decía relación con que la medida rigiera en las diez primeras millas, para ampliar el horizonte de pesca a los artesanales, y con eso también se permitiría que se mantenga en la zona exterior la pesca artesanal con cerco y la industrial de jibia con arrastre de media agua (no de arrastre en profundidad),  “las zonas del sur principalmente, desde mi región hacia el sur, son territorios de alta complejidad climática, donde hay meses que la pesca artesanal no puede desarrollar su actividad habitual porque no pueden ingresar más de tres millas, con la indicación que yo presenté, de haber sido aprobada no hubiéramos perdido la pesca de jibia, en estas situaciones extremas en que los pescadores artesanales no pueden realizar su labor, con eso permitiríamos que las plantas que hoy son abastecidas en un importante porcentaje por jibia, plantas procesadoras, cuyos productos se va a exportación no disminuyeran su productividad y no afectaríamos el empleo, que sin duda impactará de ser aprobada esta ley”, señaló la Senadora Aravena.

Otra de las indicaciones presentadas por la parlamentaria, dice relación con ampliar el plazo de la entrada en vigencia esta ley, esto debido a la complejidad para adaptarse a la uva norma y para no perjudicar la posición del país frente a futuras medidas de ordenamiento pesquero a nivel internacional.

“Es preocupante eliminar cualquier otro tipo de arte de pesca y dejar sólo la potera, esto implica que la pesca artesanal que se realiza principalmente en la octava región, la cual es con cerco, cuya categoría es absolutamente artesanal, se eliminaría.

Al eliminar esa pesca con cerco lo que estamos haciendo es dejar sin empleo a cientos de personas, que, de no poder pescar con cerco, no van a poder pescar toda la fauna acompañante que viaja junto a la jibia, las sardinas, es una de estas especies. En Chile no está establecida la cuota de fauna acompañante, lo que repercutirá directamente en los pescadores de sardina, puesto que al hacerlo, podrían pescar jibia, arriesgando altas multas”, agregó Aravena.

Subrayó que es importante que la comunidad lo entienda, “no es estar a favor de los industriales y en desmedro de los artesanales o al revés, lo primero es que estamos a favor del ecosistema, a favor de la fauna marina y preocupados de que las cosas se hagan bien”.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

10 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

10 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

11 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

11 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

11 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

11 horas hace