Categorías: Economía y negocios

Senadora Carmen Gloria Aravena: “Tenemos que lograr sobrellevar una economía país, donde pescadores artesanales e industriales convivan de manera efectiva”

La mañana de este miércoles, la comisión de pesca del Senado, despachó el proyecto de ley, que se encuentra en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, con el objeto de regular la captura de la jibia, estableciendo que sólo se podrá pescar con potera.

La Senadora Carmen Gloria Aravena (Evópoli), integrante de la comisión de pesca, quién desde el origen del proyecto lo consideró inconstitucional, ya que la determinación de un arte de pesca es sólo facultad de Subpesca. En este contexto, presentó seis de las 12 indicaciones que fueron analizadas durante la discusión de la modificación del arte de pesca de la jibia.

Una de las indicaciones, decía relación con que la medida rigiera en las diez primeras millas, para ampliar el horizonte de pesca a los artesanales, y con eso también se permitiría que se mantenga en la zona exterior la pesca artesanal con cerco y la industrial de jibia con arrastre de media agua (no de arrastre en profundidad),  “las zonas del sur principalmente, desde mi región hacia el sur, son territorios de alta complejidad climática, donde hay meses que la pesca artesanal no puede desarrollar su actividad habitual porque no pueden ingresar más de tres millas, con la indicación que yo presenté, de haber sido aprobada no hubiéramos perdido la pesca de jibia, en estas situaciones extremas en que los pescadores artesanales no pueden realizar su labor, con eso permitiríamos que las plantas que hoy son abastecidas en un importante porcentaje por jibia, plantas procesadoras, cuyos productos se va a exportación no disminuyeran su productividad y no afectaríamos el empleo, que sin duda impactará de ser aprobada esta ley”, señaló la Senadora Aravena.

Otra de las indicaciones presentadas por la parlamentaria, dice relación con ampliar el plazo de la entrada en vigencia esta ley, esto debido a la complejidad para adaptarse a la uva norma y para no perjudicar la posición del país frente a futuras medidas de ordenamiento pesquero a nivel internacional.

“Es preocupante eliminar cualquier otro tipo de arte de pesca y dejar sólo la potera, esto implica que la pesca artesanal que se realiza principalmente en la octava región, la cual es con cerco, cuya categoría es absolutamente artesanal, se eliminaría.

Al eliminar esa pesca con cerco lo que estamos haciendo es dejar sin empleo a cientos de personas, que, de no poder pescar con cerco, no van a poder pescar toda la fauna acompañante que viaja junto a la jibia, las sardinas, es una de estas especies. En Chile no está establecida la cuota de fauna acompañante, lo que repercutirá directamente en los pescadores de sardina, puesto que al hacerlo, podrían pescar jibia, arriesgando altas multas”, agregó Aravena.

Subrayó que es importante que la comunidad lo entienda, “no es estar a favor de los industriales y en desmedro de los artesanales o al revés, lo primero es que estamos a favor del ecosistema, a favor de la fauna marina y preocupados de que las cosas se hagan bien”.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

3 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

5 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

7 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

7 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

8 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

8 horas hace