Categorías: Salud

Conoce cuántos huevos de chocolate es recomendable dar a tus hijos

El cacao se caracteriza por tener altos niveles de antioxidantes y sus efectos positivos se generan cuando el compuesto está presente sobre un 60-70%. Nutricionistas de Fundación Integra entregan importantes consejos sobre el consumo responsable.

Una de las tradiciones más esperadas por los niños y las niñas durante la Semana Santa es la llegada del “Conejito de Pascua de Resurrección” con sus huevitos de chocolate. Una práctica ya instalada en nuestro país que altera la rutina alimenticia.

El jefe del Departamento de Nutrición y Salud de Fundación Integra, Jaime Folch, recalca que “como institución de educación parvularia comprendemos el protagonismo que toma el chocolate en estas festividades. No obstante, hay que comerlos de forma moderada y asumiendo que tiene una gran cantidad de calorías, azúcar y grasas”.

El cacao se caracteriza por tener altos niveles de antioxidantes y sus efectos positivos se generan cuando el compuesto está presente sobre un 60-70%, esencialmente en el chocolate negro.

El chocolate es un alimento nutricionalmente completo, contiene aproximadamente un 30% de materia grasa, un 6% de proteínas, un 61% de carbohidratos y minerales (hierro, fósforo y calcio), además de aportar vitaminas A y del complejo B. Sin embargo, a pesar de todas las propiedades beneficiosas, no se debe abusar de su consumo debido a que tiene un alto aporte calórico.

Para Annjeannette González, nutricionista del Departamento de Promoción y Protección de la Infancia de Integra Araucanía, “debido al aporte calórico de los chocolates es importante verificar el etiquetado nutricional, a fin de optar por aquellos que contengan menos azúcar y que sean bajos en  grasas y calorías. Como se regalan en gran cantidad, lo ideal sería distribuirlos  diariamente a fin de evitar un mayor aporte de lo requerido durante estos días, debido a dicho aporte calórico y a lo demandado se debe aumentar la ingesta de frutas y verduras acompañados por actividades que promuevan el juego activo”.

Por ello, Integra entrega consejos prácticos para evitar un consumo excesivo de huevitos de chocolate y así evitar posibles molestias digestivas posteriores como estreñimiento, gastritis o dolor abdominal.

RECOMENDACIONES

1. Prefiera huevos de chocolates huecos por sobre los macizos o rellenos, puesto que tienen menos aporte calórico. (Ver tabla) Siempre se debe leer el etiquetado nutricional y seleccionar  alimentos que no tengan sellos.

2. Un niño o niña de 4-5 años debería comer máximo 6 huevitos huecos por día, mientras que un niño o niña de 2-3 años no más de 3  unidades.

3. Opte por chocolates con mayor porcentaje de cacao, los cuales tienen menos azúcar, grasas y calorías.

4. Prepare sus propios huevos y conejos de pascua, eligiendo ingredientes más saludables para su elaboración. Por ejemplo, decore o pinte huevos duros (previamente lavados) junto a los niños.

5. Busque en familia actividades entretenidas y no centradas en comer, dándole sentido a esta festividad. Por ejemplo, cocine galletas de avena, galletas con harina integral con figuras de conejos.

6. Aproveche la instancia para fomentar en los niños y niñas la amistad y el compartir. Por ejemplo, compre un chocolate de mayor tamaño y repártalo con hermanos o primos.

7. Favorezca actividades al aire libre y el juego activo, donde los niños  y niñas se mantengan activos, para que utilicen la energía proporcionada por los huevitos de Pascua y  utilice las calorías consumidas durante el día.

8. Reemplace los huevitos de chocolates con frutos secos como pasas, ciruelas, nueces,  almendras o fruta natural.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace