Categorías: Opinion

Cuidemos nuestro bolsillo este fin de año

Regular los gastos en estas fechas es una tarea difícil y muchas veces imposible. Frente a la avalancha de ofertas, viajes, productos y créditos que nos incitan a celebrar sin restricciones las fiestas y las soñadas vacaciones, poco espacio queda para la austeridad o la planificación. Las fiestas de fin de año ya están a la vuelta de la esquina y nuestro bolsillo lo siente, como es habitual los gastos se disparan y tendemos a perder el control de nuestro presupuesto familiar; la consecuencia de esto es que asumamos deudas en muchos casos innecesarias para el resto del año. La realidad es más compleja, pues en una sociedad de consumo tendemos a privilegiar la inmediatez y el futuro nos preocupa poco. Esto hace que busquemos el máximo bienestar hoy sin importar el costo futuro de este comportamiento, este es un problema social mucho más complicado de abordar, sin embargo, existen algunas recomendaciones prácticas que nos podrían ayudar a minimizar el excesivo gasto y endeudamiento estos días. La planificación es fundamental; conocer las actividades, viajes, regalos y comidas que haremos nos permitirá estimar cuánto dinero necesitamos para encarar estas autoimpuestas obligaciones evitando el gasto impulsivo, si al realizar este ejercicio nos damos cuenta que nuestro ingreso no es suficiente para solventar estos gastos adicionales, lo lógico es priorizar y hacer recortes. Si evaluamos la posibilidad de endeudarnos, consideremos que existe diferencia de hasta cuatro veces en lo que podemos pagar por un crédito en distintos bancos y financieras, siempre hay que comparar igual monto e igual cantidad de cuotas y elegir la mejor alternativa de acuerdo a nuestras posibilidades. Si el endeudamiento es vía tarjetas de crédito, tratemos de centralizar el gasto en una sola, así disminuyen los costos asociados a la mantención de estas. Y, por último, se recomienda que las cuotas asociadas a consumo no deben sobrepasar un cuarto de nuestros ingresos, considerando que debemos responder con otras obligaciones durante el año.

Humberto Salas

Académico Facultad de Administración y Negocios

Universidad Autónoma de Chile

prensa

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

32 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

33 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

37 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace