Categorías: Opinion

Desafíos y oportunidades de negocio del reciclaje en chile

Rodrigo Saldías

Director de la Escuela de Negocios, U. Central

La actividad productiva de las empresas y las conductas de consumo de las personas y familias conlleva la generación de residuos que son vertidos a los ecosistemas, generando en muchas ocasiones externalidades negativas, algunos de los cuales pueden ser reutilizados y otros no. Frente a esto, la sociedad tiene el desafío de gestionar adecuadamente los residuos para favorecer un desarrollo sostenible en un contexto de una mayor conciencia por aprovechar de mejor forma los recursos naturales, buscando su reutilización y/o creando nuevos negocios.

El reciclaje en Chile aún está en la categoría de nicho, especialmente si se toma en cuenta que sólo el 10% de los desechos se recicla. Según cifras del Ministerio de Medioambiente, los papeles y cartones (uno de los subproductos de la categoría “Envases y Embalajes”), tiene un reciclaje efectivo de 82% y las baterías, de un 76%. En tanto, el reciclaje efectivo de los plásticos es de 12%, mientras que el de los neumáticos es de un 4,7%, por nombrar algunos.

Afortunadamente, Chile cuenta con un nuevo marco normativo establecido recientemente (Ley N°20.920) que apunta a la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y el fomento al reciclaje. Efectivamente, la nueva legislación establece que las empresas deberán presentar un plan de gestión, organizar y financiar la recolección y tratamiento de residuos y también cumplir metas de recolección y de valorización de éstos.

En este marco, son fundamentales los esfuerzos conjuntos del Estado, los privados y principalmente de la ciudadanía en su rol de consumidores para converger hacia una política y cultura ambiental que el país necesita.

Dentro de los desafíos que existen a nivel país están: una mayor conciencia de la población frente a la necesidad de reutilizar los recursos naturales, una mayor articulación pública – privada, y mayores inversiones en técnicas de recolección segregada de reciclables, mecanismos de seguimiento y control de los materiales recuperados, plantas de separación de escala industrial y plantas para reciclaje de materiales.

Se espera que el sector productor privado realice las inversiones necesarias para responder a las exigencias de la normativa y de las oportunidades de negocios que se visualizan en el área del reciclaje, asegurando esta última un abastecimiento tanto en calidad, frecuencia y cantidad. Por su parte, los consumidores irán adquiriendo una mayor conciencia de la necesidad de gestionar los residuos y de reciclar, para lo cual será fundamental el papel que jueguen los colegios como asimismo la disponibilidad de espacios públicos de recolección de residuos por tipo de residuo.

Finalmente, se requerirá de una fuerte cooperación público – privada, donde el Estado no solo fiscaliza el cumplimiento de la normativa, sino, además, apoya al sector privado a implementar acciones de acompañamiento y de financiamiento tal como ha ocurrido con la experiencia del Consejo de Producción Limpia.

prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

5 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

6 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

12 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

12 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

12 horas hace