Categorías: Comunas

Difunden Flexibilización Horaria de Visitas a Residencias

Hasta la residencia Estrella de Belén accedió el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía, Ignacio Malig, quien junto a la directora regional del Sename, Claudia De La Hoz difundieron la ampliación de horarios de visita a niños y niñas.

Como una forma de entregar una fuerte señal en la materialización del eslogan los niños primero, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de La Araucanía, Ignacio Malig, junto a la directora regional del Sename, Claudia De La Hoz Carmona, visitaron la residencia Estrella de Belén para dar a conocer la flexibilización horaria para que los niños y niñas puedan ser visitados por sus padres y figuras adultas significativas en horarios inhábiles.

La residencia Estrella de Belén pertenece a la Corporación Privada de Desarrollo Social, Corprix y es un organismo colaborador del Sename, que en la actualidad atiende a 20 niñas de entre 6 y 18 años de edad.

Para la psicóloga de la residencia Estrella de Belén, Nicole Espinoza, la flexibilización horaria permite garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes de vincularse con sus familiares o adultos significativos: “De esta forma se puede propiciar que haya una flexibilidad horaria en cuanto a que los padres por horarios de trabajo u otras dificultades no pueden visitarlos, entonces, se podrá mantener una vinculación regular y directa con ellos, favoreciendo su desarrollo, sus procesos emocionales y de reparación, lo cual será supervisado y acompañado con nuestros equipos técnicos y educadoras de trato directo”.

Por otra parte, la primera autoridad regional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en La Araucanía dijo: “Lo que se busca con esta medida es que los niños y niñas que se encuentran en estas residencias puedan tener mayor contacto con sus familias o con sus adultos significativos para poder tener un mejor desarrollo y puedan volver a estar en sociedad y tener una vida lo más normal posible. Esto demuestra el compromiso real con una medida efectiva que el gobierno del Presidente Piñera tiene con los niños, porque ellos de verdad están primero en la fila”.

De acuerdo a información del Comité de Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas, ONU en su diagnóstico incluye que el más del 30% de los centros de protección sólo permite las visitas en horario laboral, lo que es una tremenda contradicción pues los padres deben trabajar para sustentarse y demostrar que pueden dar estabilidad a sus hijos. Además, el 50% de estos centros pone restricciones a la frecuencia de las visitas y un 13% de los centros reporta que suspenden las visitas por mal comportamiento de los niños.

De esta forma, una de las medidas presidenciales anunciada por el primer mandatario, Sebastián Piñera en torno a la preocupación sustantiva por los derechos de niños y niñas fue aplicar esta simple medida pero muy significativa en el proceso de restitución de derechos perdidos, lo que en el marco del Acuerdo Nacional por la Infancia se estableció también la necesidad de fortalecer la revinculación familiar de los niños que viven en centros de protección y no aplicar la prohibición de visitas como forma de castigo.

En este contexto, la directora regional del Sename, Claudia De La Hoz, señalo “Atendido el compromiso presidencial Los niños primero, estamos dando a conocer a la comunidad el protocolo de flexibilización horaria de las visitas para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en sistema residencial proteccional. Es así, como en nuestra región, a partir del 1 de noviembre, esta medida ha sido implementada en la mayoría de las residencias, lo que permite una mejor vinculación de nuestros usuarios con sus padres y/ o referentes familiares, generando un impacto positivo en los procesos de reparación y restitución de sus derechos.”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace