Categorías: Opinion

Dimes y diretes de la Educación

Carlos Guajardo
Académico Facultad de Educación, U.Central

Hace unos días salió a la luz pública frases que para muchos pueden ser desafortunadas, más aún, cuando nadie termina haciéndose responsable de velar porque nuestros estudiantes reciban la tan aheleada calidad educacional.

¿Quién asume la conducción porque nuestros docentes y alumnos /as cuenten con las condiciones mínimas para llevar a cabo su tarea? Creo que ya basta de que sigamos llenándonos de frases poco contextualizadas y evadir funciones que sólo ponen en riesgo el derecho que tiene el ser humano por recibir educación. Lo que se provoca es un ‘manoseo’ del valor intrínseco del concepto de educar.

Por cliché que suene, acá lo que debe importar, tanto a gobiernos como a la ciudadanía en general, es que nos preocupemos que los estudiantes sean felices cada vez que reciban una experiencia de aprendizaje en el transcurso de su educación formal. Lo anterior, se debe materializar porque los establecimientos públicos de nuestro país reciban inmediata asistencia cada vez que se requiera: arreglar un techo, calefaccionar salas, reacondicionar paredes, áreas verdes, mobiliario adecuado y entre otros recursos que los colegios requieren por ‘desgaste de material’.

Un país que desea poner entre sus prioridades el acceso a la educación de todos sus ciudadanos, es porque pondrá todo a su disposición para hacerlo, más aún cuando del gobierno de turno se trata. Todos sabemos que hacer cambios en materia educativa será siempre a largo plazo, pero cuando se producen discusiones y estancamientos en que una comunidad escolar requiere de un simple ‘arreglo de su techumbre’, es cuando nuestra educación retrocede. Debemos aprender de aquellas experiencias internacionales, donde asuntos como estos, son prioridad Nº1 y no existe entrampamiento burocrático por invertir en un bien tan preciado como son las escuelas y colegios.

Hay que dar urgentemente un cambio de paradigma en cómo se visualizan las proyecciones de la educación en Chile, ¿debemos esperar a que los estudiantes, docentes y apoderados salgan a las calles para solicitar que arreglen un colegio? La administración de los recursos que entrega el estado, ¿está siendo efectiva al interior de los establecimientos públicos? Las respuestas a estas interrogantes, las podemos encontrar cada vez que se realizan cuentas públicas por los diversos organismos que son financiados por todos los chilenos y chilenas.

Por favor, no perdamos el tiempo en ‘dimes y diretes’ cada vez que se pone en juego el valor más preciado de toda sociedad: Una educación equitativa y con el acento en su calidad.

prensa

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

8 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

13 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

16 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

45 minutos hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

3 horas hace