Categorías: Opinion

Dimes y diretes de la Educación

Carlos Guajardo
Académico Facultad de Educación, U.Central

Hace unos días salió a la luz pública frases que para muchos pueden ser desafortunadas, más aún, cuando nadie termina haciéndose responsable de velar porque nuestros estudiantes reciban la tan aheleada calidad educacional.

¿Quién asume la conducción porque nuestros docentes y alumnos /as cuenten con las condiciones mínimas para llevar a cabo su tarea? Creo que ya basta de que sigamos llenándonos de frases poco contextualizadas y evadir funciones que sólo ponen en riesgo el derecho que tiene el ser humano por recibir educación. Lo que se provoca es un ‘manoseo’ del valor intrínseco del concepto de educar.

Por cliché que suene, acá lo que debe importar, tanto a gobiernos como a la ciudadanía en general, es que nos preocupemos que los estudiantes sean felices cada vez que reciban una experiencia de aprendizaje en el transcurso de su educación formal. Lo anterior, se debe materializar porque los establecimientos públicos de nuestro país reciban inmediata asistencia cada vez que se requiera: arreglar un techo, calefaccionar salas, reacondicionar paredes, áreas verdes, mobiliario adecuado y entre otros recursos que los colegios requieren por ‘desgaste de material’.

Un país que desea poner entre sus prioridades el acceso a la educación de todos sus ciudadanos, es porque pondrá todo a su disposición para hacerlo, más aún cuando del gobierno de turno se trata. Todos sabemos que hacer cambios en materia educativa será siempre a largo plazo, pero cuando se producen discusiones y estancamientos en que una comunidad escolar requiere de un simple ‘arreglo de su techumbre’, es cuando nuestra educación retrocede. Debemos aprender de aquellas experiencias internacionales, donde asuntos como estos, son prioridad Nº1 y no existe entrampamiento burocrático por invertir en un bien tan preciado como son las escuelas y colegios.

Hay que dar urgentemente un cambio de paradigma en cómo se visualizan las proyecciones de la educación en Chile, ¿debemos esperar a que los estudiantes, docentes y apoderados salgan a las calles para solicitar que arreglen un colegio? La administración de los recursos que entrega el estado, ¿está siendo efectiva al interior de los establecimientos públicos? Las respuestas a estas interrogantes, las podemos encontrar cada vez que se realizan cuentas públicas por los diversos organismos que son financiados por todos los chilenos y chilenas.

Por favor, no perdamos el tiempo en ‘dimes y diretes’ cada vez que se pone en juego el valor más preciado de toda sociedad: Una educación equitativa y con el acento en su calidad.

prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

11 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace