La parlamentaria señaló que “en terreno hemos corroborado que lamentablemente tenemos varias comunas cordilleranas afectadas por nieve que ha llegado a sectores más bien bajos, en donde estaban las empastadas. No queremos lamentar que en un mes más tengamos muerte de ganado ovino o bovino producto de la falta de pastos. Es absolutamente necesario hacer esta evaluación y preocuparse de los pequeños agricultores de nuestro territorio.”
Distintos productores y agricultores de las comunas de Curacautin, Melipeuco, Lonquimay y Vilcún se han acercado hasta la parlamentaria para darle a conocer la situación de falta de alimento para el ganado ovino y bovino, tras el frente de frío que ha permanecido en la región sin tener ayuda desde el gobierno. El concejal René Epulef de la comuna de Melipeuco señaló que “las inundaciones por las que pasó la comuna dejaron los potreros que se guardan para alimentar a los animales, bajo arena, y para que eso se limpie va a pasar mucho tiempo. Nuestros campesinos no tienen alimento para sus animales y eso va a afectar en la economía campesina familiar sin duda alguna”, puntualizó.
Con las lluvias anteriores en Melipeuco se desbordó el Río Chufque, inundando los sectores de Carén, Flor del Valle, Tracura, Cumcumllaque y Sahuelhue; inundación que dejó bancos de arena en los potreros que los campesinos utilizan para alimentar a sus animales. Posteriormente, la misma comuna se vio afectada por la intensa caída de nieve en zonas bajas, afectándose además Huechelepun, Carén, Legnay, Paile Paile, Flor del Valle, Panqueco, Santa Julia, Molulco y Cherquen Alto.
En Lonquimay los sectores afectados producto de los hasta -12°C son Comunidad Bernardo Ñanco, Marimenuco alto y bajo, Huellenmapu, Cruzaco e Icalma.
La situación no es distinta en Vilcún, en donde los sectores de Colonia Mendoza, Colonia Caupolicán, Bajo Lleuque, Santa María de Quepe, Santa Carolina y Bellavista, también presentan déficit de alimento para el ganado ovino y bobino. Ante esto, la concejala Sandra Packarati, preocupada indicó que “la ayuda debe surgir pronto. El alimento que tienen nuestros campesinos no va a durar mucho. Necesitamos que desde las instituciones dependientes de agricultura como INDAP, puedan venir a evaluar lo antes posible”.
A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…
Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…
El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…
A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…
La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…
Collipulli se llenó de alegría, color y cultura ayer viernes, para conmemorar el Día Internacional…