“A través de la Cámara de Diputados, solicité al Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio Energía, pudiesen definir si existe la factibilidad técnica de implementar algunas medidas disruptivas, pero de fuerte acción, para luchar contra el tema de la contaminación”, señaló él parlamentario.
Álvarez, también llamó a reflexionar si las acciones que se están realizando para descontaminar las ciudades están siendo realmente efectivas, “siento que las acciones no están dando resultado y que es momento de pensar que hacemos para superar esta catástrofe. Estamos respirando aire tóxico”. Finalizó.
Solicitudes
Dentro de las solicitudes realizadas por el diputado Álvarez, destacan: Eliminar el sobreconsumo eléctrico que se cobra en los períodos invernales en la zona saturada, eliminar el impuesto específico a la parafina durante los meses de invierno y se subsidie el uso de gas natural.
Por último, que se realicen políticas públicas de mediano y largo plazo en el que se pueda pensar en el concepto de la calefacción distrital, esto contemplando la energía geotérmica y la energía solar domiciliaria y de esa forma se pueda re-focalizar lo que es este plan de descontaminación ambiental.
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…
Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…