Categorías: Política y Economía

Diputado Tuma celebra aprobación unánime de proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Corredores de propiedades y regula el ejercicio de dicha actividad

El diputado del PPD, Joaquín Tuma, destacó la aprobación unánime -por parte de la Cámara de Diputados- del proyecto de ley de su autoría que crea el registro nacional de corredores de propiedades y regula el ejercicio de dicha actividad.

De esta manera, la iniciativa fue despachada al Senado para cumplir con su segundo trámite legislativo.

“Estamos muy satisfechos con la votación de hoy, ya que actualmente hay muchos corredores de propiedades que no tienen la capacidad profesional ni la ética necesaria para hacer ese trabajo. Hay muchos que también han sido estafadores, y cuando vienen los extranjeros a arrendar en el verano nos hemos encontrado que el anticipo que han hecho en internet se lo han hecho a personas que no existen o instituciones que tampoco están vigentes”, afirmó el diputado Tuma.

En ese sentido, el parlamentario indicó que “lo que se requiere hoy día es regular una actividad desregulada, de manera de entregar certeza jurídica de que quienes están intermediando son personas serias que no tienen condena por concepto de estafa u otros delitos y que cumplen con ciertos requisitos que tiene un registro”.

El legislador aseguró que “esta iniciativa es resultado de un trabajo arduo, donde la tramitación duró unos seis o siete años, debido a que existía resistencia por parte del Ministerio de Economía. Sin embargo,  llegamos a un acuerdo con ellos sobre la importancia de llevar un registro digital que permita a las personas saber quiénes están de buena fe haciendo este trabajo y con la capacitación debida”.

“Es por eso que el Estado se ha comprometido de que si bien no es obligatorio, el Ministerio de Economía va a recomendar al mundo público que actúen con los corredores que estén inscritos en este registro que les da confianza y les da certeza jurídica.  También se incluye en este proyecto una serie de normativas que establecen que cuando hay fallas e incumplimientos del contrato, se pueda recurrir al Sernac. En definitiva, hay 15 artículos en esta ley que permiten sancionar a los que no cumplen con una actividad que tiene que ser impecable para atender a los consumidores que muchas veces están indefensos frente a una situación que no conocen”, señaló Joaquin Tuma.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

38 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace