Categorías: Economía y negocios

Diputado Tuma celebra aprobación unánime de proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Corredores de propiedades y regula el ejercicio de dicha actividad

El diputado del PPD, Joaquín Tuma, destacó la aprobación unánime -por parte de la Cámara de Diputados- del proyecto de ley de su autoría que crea el registro nacional de corredores de propiedades y regula el ejercicio de dicha actividad.

De esta manera, la iniciativa fue despachada al Senado para cumplir con su segundo trámite legislativo.

“Estamos muy satisfechos con la votación de hoy, ya que actualmente hay muchos corredores de propiedades que no tienen la capacidad profesional ni la ética necesaria para hacer ese trabajo. Hay muchos que también han sido estafadores, y cuando vienen los extranjeros a arrendar en el verano nos hemos encontrado que el anticipo que han hecho en internet se lo han hecho a personas que no existen o instituciones que tampoco están vigentes”, afirmó el diputado Tuma.

En ese sentido, el parlamentario indicó que “lo que se requiere hoy día es regular una actividad desregulada, de manera de entregar certeza jurídica de que quienes están intermediando son personas serias que no tienen condena por concepto de estafa u otros delitos y que cumplen con ciertos requisitos que tiene un registro”.

El legislador aseguró que “esta iniciativa es resultado de un trabajo arduo, donde la tramitación duró unos seis o siete años, debido a que existía resistencia por parte del Ministerio de Economía. Sin embargo,  llegamos a un acuerdo con ellos sobre la importancia de llevar un registro digital que permita a las personas saber quiénes están de buena fe haciendo este trabajo y con la capacitación debida”.

“Es por eso que el Estado se ha comprometido de que si bien no es obligatorio, el Ministerio de Economía va a recomendar al mundo público que actúen con los corredores que estén inscritos en este registro que les da confianza y les da certeza jurídica.  También se incluye en este proyecto una serie de normativas que establecen que cuando hay fallas e incumplimientos del contrato, se pueda recurrir al Sernac. En definitiva, hay 15 artículos en esta ley que permiten sancionar a los que no cumplen con una actividad que tiene que ser impecable para atender a los consumidores que muchas veces están indefensos frente a una situación que no conocen”, señaló Joaquin Tuma.

Editor

Entradas recientes

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

3 minutos hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

8 minutos hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

46 minutos hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

54 minutos hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

1 hora hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast pasan a segunda vuelta presidencial: así votó La Araucanía

Las elecciones definirán a la próxima Presidenta o Presidente de Chile el 14 de diciembre.…

2 horas hace