El alcalde Gastón Mella en su presentación le dio a conocer al Intendente de La Araucanía los principales proyectos en diferentes ámbitos para mejorar la calidad de vida de los vecinos, destacando el proyecto estrella del municipio como es la construcción de un nuevo CESFAM que triplicaría la superficie del actual centro de salud familia diseñado para una población de 10 mil habitantes y que integraría un Centro Comunitario de Rehabilitación y un Centro de Diálisis.
Otro tema planteado es el desarrollo turístico, en donde el jefe comunal considera mejorar la conectividad interviniéndose un tramo de 2,4 km en el acceso sur al Parque Nacional Nahuelbuta, llegando al sector donde se ubica la Piedra del Águila. Solicitándole al jefe regional el apoyo en gestiones para la autorización de CONAF.
En cuanto al desarrollo de iniciativas productivas la comuna cuenta con una variedad de cultivos frutícolas, destacando viñedos y nogales. Además se realizarán estudios hidrogeológicos con la finalidad de recuperar el recurso hídrico, la que se aplicará en cuatro zonas productivas agrícolas de la comuna.
En su intervención el Intendente Sr. Luis Mayol se refirió a la importancia de la elaboración del Plan Impulsa Araucanía 2018-2026, la que se trabaja sobre la base de 3 ejes, que destaca las ventajas competitivas de la región, en las áreas de agricultura, turismo, y energía renovable. Ustedes tienen una gran ventaja porque de los 3 ejes, con sus proyectos participan de los 3, necesitamos conectividad y agua, dónde el gran aliado es el Ministerio de Obras Públicas.
Luego de la reunión, el Intendente Sr. Luis Mayol, el Gobernador Sr. Víctor Manoli, el alcalde Sr. Gastón Mella, y el director de Vialidad Araucanía Sr. Rodrigo Toledo, se trasladaron al camino Pidima Los Sauces por Santa Catalina, donde se construyó el Puente Rehue de 40 m, existiendo en la ruta dos puentes de madera, oportunidad en que el edil solicitó el mejoramiento de estos puentes. Ante lo cual, el director de Vialidad Araucanía se comprometió a que Vialidad realizaría el proyecto en 2 meses con equipo interno de la Dirección, para los puentes Laguna 1 y Laguna 2, con longitudes de 21 y 26 m respectivamente. Para luego buscar la fuente de financiamiento y materializar a mediano plazo estas 2 estructuras.
El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…
La actividad se realizará este miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas, en el…
“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…
Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…
Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…
La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…