Categorías: ComunasEducación

Educadoras de La Araucanía se capacitan en la iniciativa Tus Competencias en Ciencias

¡Lúdica y motivadora! Así resumieron las participantes la capacitación llevada a cabo por Tus Competencias en Ciencias (TCC) 2018, iniciativa del Programa Explora de CONICYT a través de la cual profesionales de educación parvularia recibieron una capacitación para implementar talleres de ciencias en sus establecimientos.

De esta forma, las seleccionadas provenientes de dieciocho comunas de la región como Angol, Collipulli, Curacautín, Vilcún, Gorbea, Los Sauces, Pucón, Melipeuco, Cunco, Lautaro, Padre Las Casas y Temuco, entre otras, se reunieron en nuestra capital regional para vivir una jornada teórica y práctica, con el propósito de capacitarse para ejecutar en sus establecimientos talleres científicos participativos mediante metodologías basadas en un modelo de competencias que busca la valoración de la ciencia y tecnología en el mundo escolar.

Durante dos días y medio las nuevas facilitadoras TCC participaron en motivadoras jornadas; ocasión en la que fueron guiadas por la relatora Ximena Molina y la tutora del programa Tus Competencias en Ciencias en La Araucanía Valeria Riquelme, con quienes compartieron experiencias, aprendieron el modelo pedagógico por competencia y desarrollaron sencillas y entretenidas actividades de aprendizaje, con el fin de estimular el desarrollo de competencias para la valoración de la ciencia y la tecnología en sus estudiantes.

A través del uso de técnicas didácticas y entretenidas, Molina, coordinadora de vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, mostró a las educadoras los componentes de TCC, el modelo por competencias y diversas formas de motivar a sus estudiantes en los talleres científicos.

A su vez la relatora destacó que «es un privilegio estar vinculada con un equipo tan consolidado que pone mucho corazón en lo que hace, preocupándose de cada detalle para que el desarrollo de la actividad resulte excelente. Estamos trabajando con un grupo humano increíble enfocados directamente en los niños y niñas, particularmente en aquellos que se encuentran en la etapa de educación pre-escolar, lo que nos permite soñar con crear un mundo mejor».

Por su parte Valeria Riquelme, Tutora de TCC en La Araucanía recalcó que “las capacitaciones permitieron una mayor aproximación de las educadoras a la iniciativa a través de las diversas actividades de aprendizaje lo que permitió una retroalimentación, entendiendo que el término “competencias” para esta iniciativa significa el desarrollo de habilidades, aptitudes y conocimientos en torno a un quehacer específico del ámbito científico. A su vez las vi muy entusiasmadas llenas de energía y con ganas de llegar a transmitir este conocimiento a sus estudiantes».

Tus Competencias en Ciencias 2018

La actividad coordinada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, capacitó por segundo año consecutivo a profesionales de educación parvularia, quienes adquirieron nuevas herramientas para facilitar el aprendizaje en sus estudiantes, permitiendo que los niños y niñas desarrollen habilidades científicas para explorar hechos y fenómenos, analizar problemas, evaluar los métodos, compartir los resultados, entre otros.

Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía expresó su alegría por el compromiso de las educadoras. “Me siento muy contento de ver tanto entusiasmo en este nuevo grupo de facilitadoras las que vienen de distintos puntos de nuestra región y pese a la distancia llegan con toda la energía por aprender cosas nuevas lo que sin duda facilita el aprendizaje y nos incentiva a seguir trabajando».

Las nuevas facilitadoras 2018 quienes en los próximos días comenzarán a implementar los talleres en sus respectivos establecimientos educacionales, además de recibir una capacitación de 21 horas cronológicas, recibirán una carpeta metodológica, un completo kit de materiales y el acompañamiento de la tutora regional durante un año, quien las orientará durante el desarrollo de la iniciativa.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace