La actividad estuvo a cargo del enfermero Alvaro Sagredo, quien dio especial énfasis a la sintomatología y la necesidad de detectar esta patología precozmente, a objeto de tratarla a tiempo.
Al respecto, la directora de la Carrera de Enfermería, Nelly Prado, señaló que esta enfermedad aún está presente en Chile y que en la provincia se registran más casos que en el resto del país.
Recordó que el año pasado la Organización Mundial de la Salud señaló que 10,4 millones de personas enfermaron de TB y 1,8 millones murieron a causa de la enfermedad en 2015, lo que convierte a la TB en la enfermedad infecciosa más letal a nivel mundial.
“Esta enfermedad está profundamente arraigada en poblaciones en las que el respeto de la dignidad y los derechos humanos es escaso. Aunque cualquier persona puede contraer TB, la enfermedad se ceba con las persona pobres, las comunidades y grupos marginados y otras poblaciones vulnerables”, advirtió la académica.
Entre ellas, mencionó a migrantes, refugiados, minorías étnicas, mineros y otras personas que trabajan y viven en lugares de riesgo; las personas de edad avanzada, las mujeres y los niños marginados en muchos entornos, etcétera.
En este contexto, dijo que varios factores como la malnutrición y las condiciones de habitación y saneamiento deficientes, junto con otros factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol, y la diabetes, influyen en la vulnerabilidad a la TB y el acceso a la atención.
Por otro lado –advirtió- este acceso suele verse dificultado por los costos catastróficos asociados a la enfermedad, a la búsqueda de atención sanitaria, al seguimiento de los tratamientos y a la falta de protección social, “lo que da lugar a un círculo vicioso de pobreza y mala salud. La transmisión de la TB multirresistente añade una gran urgencia a este problema”, enfatizó la académica.
DETECCIÓN PRECOZ
En este contexto y con el objetivo de que los futuros profesionales contribuyan a la detección de la tuberculosis precozmente, se realizó este seminario en el que se llamó la atención sobre ciertos síntomas que aconsejan acercarse a un centro asistencial, como tos y expectoración mantenida por más de dos semanas, desgarros con sangre, decaimiento, fiebre en las tardes baja de peso y sudoración nocturna.
De no tener un tratamiento oportuno, esta enfermedad puede poner en riesgo la vida del paciente. Por lo mismo, el examen y tratamiento son gratuitos, independiente de la previsión de salud y nacionalidad, se señaló durante la jornada.
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…
El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…
Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…
Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…
El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…
El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…