Categorías: Opinion

El aporte de las agrupaciones científicas de mujeres a los logros femeninos de este 2018

María Soledad de la Cerda E.

Creadora del twitter: “Mujeres para  la ciencia” @mujeresyciencia

Es realmente un motivo de orgullo que entre los 100 jóvenes líderes 2018, dados a conocer por la Revista Sábado de El Mercurio hace pocos días,  15 de ellos sean jóvenes mujeres que están apostando por las innovaciones tecnológicas, por la ciencia, por el medio ambiente y la investigación.  Así lo es también, que la ciudad de Antofagasta distinga al finalizar  este año  a 11 científicas de la zona por sus contribuciones y destacados aportes al desarrollo de la región.

Hoy junto con felicitar a las muy merecidas galardonadas del 2018 en el ámbito científico,  es preciso también felicitar y reconocer  a una pionera como María Teresa Ruiz por abrir las primeras puertas y, sin duda,  a estas agrupaciones de científicas y de divulgadoras de este quehacer que son también grandes merecedoras de un reconocimiento”.

Otro hito corresponde al  ranking de las 100 mujeres líderes del país, en el que  11 científicas, creadoras, investigadoras e inventoras figuraban en él. El futuro es auspicioso si pensamos que este año, dos de cada tres participantes del Congreso Nacional de Ciencia Escolar fuesen mujeres.

Sin embargo, no sería justo al momento celebrar estos éxitos no destacar el esfuerzo, la tenacidad, el empeño y la generosidad con que han trabajado diversas organizaciones femeninas, tales como la Red de Investigadoras, que  tal como indican en su página web “promueven la equidad de género en la investigación en todos los ámbitos del conocimiento” o “Conversas en Ciencia”, que  es una instancia de divulgación científica orientada a difundir y visibilizar la investigación realizada por mujeres en nuestro país.

Imposible olvidar en este balance a Comunidad Mujer y su programa GET: Género, Educación y Trabajo que se ha propuesto contribuir a disminuir la segregación de género en la orientación vocacional y laboral de las mujeres en Chile.

Pero también han surgido agrupaciones  por disciplinas, especialmente en aquellas áreas como la minería,  en que la inserción de las mujeres ha sido muy difícil. Así este año se constituyó la  Red de Ingenieras de Minas de Chile, RIM, que se impuso como tarea relevar el papel de las ingenieras de minas, derribando los paradigmas de género, y a fin de aumentar su participación en cargos ejecutivos. Baste recordar que hasta marzo de 1996  la legislación dejaba fuera  de estas labores al sexo femenino, ya que según el artículo 15, ellas no podían desempeñar  “faenas calificadas como superiores a sus fuerzas o peligrosas para las condiciones físicas y morales propias de su sexo”. Una marginación que también tenía relación con la antigua creencia de los mineros latinoamericanos  de que las mujeres dentro de las minas traían mala suerte. La presencia femenina podía enojar a la “Pachamama” y provocar un derrumbe.

Pero lo cierto es que el verdadero derrumbe es el que ellas están provocando hoy al romper la brecha cultural que por tantos años se les impuso. Barreras para aportar en disciplinas que fuesen más allá del cuidado de la casa y de los menores, y si  algunas tenían la osadía de hacerlo, sus méritos se los llevaban los hombres y ellas eran injustamente invisibilizadas como ocurrió con Nettie Stevens o Rosalind Franklin, por nombrar solamente a dos.

Por esa razón hoy junto con felicitar a las muy merecidas galardonadas del 2018 en el ámbito científico,  es preciso también felicitar y reconocer  a una pionera como María Teresa Ruiz por abrir las primeras puertas y, sin duda,  a estas agrupaciones de científicas y de divulgadoras de este quehacer que son también grandes merecedoras de un reconocimiento.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

1 hora hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

2 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

2 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

2 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

2 horas hace