Categorías: Cartas al Director

Empleo de mujeres y la reducción de pobreza

Por: Barbod Moezzi

En las últimas décadas, se han producido avances muy importantes en la incorporación de las mujeres al mercado laboral. Muchos países ya reconocen la igualdad de los derechos de la mujer y el hombre. Sin embargo, la brecha entre el empleo femenino y masculino en todo el mundo sigue siendo significativa.

Según las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la proporción de personas empleadas en la población mundial en edad de trabajo es el 46,3% para las mujeres, y el 71,9% para los hombres. La diferencia es aún más amplia, tratándose de regiones como el Oriente Medio y el norte de África, donde esta distancia supera los 40 puntos.

En Chile, las estimaciones no tienen mucha diferencia con la tasa mundial. Es decir, de cada 10 hombres chilenos siete tienen empleos, y de cada 10 mujeres solo cuatro. Los datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) también indican que, de las 7.230.560 mujeres, en edad de trabajo, solo 3.250.536 tienen empleos.

El empleo a menudo se describe como el vínculo más importante entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Por lo tanto, no sería nada sorprendente que las mujeres conforman casi el 70 por ciento de los pobres en el mundo, según cifras de la ONU.

Empleo digno y sin discriminación

Las mujeres no solo enfrentan la falta de acceso al trabajo, sino también sufren discriminaciones laborales; son peor pagadas y tienen más trabas para ascender.

A pesar de los avances que hemos presenciado en las últimas dos décadas y la llegada de mujeres a puestos importantes, el techo de cristal existe en casi todo el mundo. La participación femenina en los trabajos remunerados no agrícolas crece lento, y la gran parte de los trabajos a los que las mujeres tienen acceso son empleos mal remunerados y de baja productividad.

Conforme a los datos del Gobierno chileno, las mujeres ganan un promedio del 30% menos que los hombres con el mismo trabajo, y tienen menores probabilidades de montar un negocio y emplear a otros trabajadores.

Mujeres, trabajadoras, madres, y amas de casa

No hay que olvidar el papel que desempeñan las mujeres en casa. Las chilenas se ocupan, sin remuneración, de más de tres cuartas partes de los quehaceres domésticos y del cuidado de los niños.

En muchos casos, los empleadores no consideran los aspectos de género en las condiciones y en el ámbito de trabajo. Muchas empresas, especialmente, las pequeñas y medianas, carecen del conocimiento, las habilidades y la motivación para establecer condiciones de trabajo que sean atractivas para las mujeres. Esto incluye medidas como la flexibilidad en el horario laboral y el lugar de trabajo, medios de transporte accesibles e instalaciones asequibles de cuidado infantil de calidad.

Un modelo a seguir, puede ser Malasia, que ha nombrado al 2018, como “Año de empoderamiento de la mujer”. A partir de enero en curso, en el país asiático, todas las empresas se han visto obligadas a establecer centros de cuidado de niños para sus empleadas, lo que constituye un interesante aporte en este sentido.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

14 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

15 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

1 día hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

1 día hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

1 día hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

1 día hace