Categorías: Actualidad

Empresas deberán responder por clonación y fraudes en tarjetas y medios de pago electrónicos

La iniciativa establece con claridad la responsabilidad de los emisores de tarjetas, bancos, retail y toda institución que emite medios de pago electrónicos de responder frente a los delitos no presenciales.

El presidente de la Comisión de Economía Senador Eugenio Tuma, quien patrocinó el proyecto indicó que con esta modificación se cubren todos los fraudes que afectan a los consumidores en las operaciones de comercio electrónico sin importar la plataforma que se utilice. Los clientes que den aviso cuando sean víctimas de fraude quedarán exentos de responsabilidad, excepto cuando se trata de auto fraude y sea declarado por un tribunal de justicia. Las empresas no podrán eludir la responsabilidad, solicitar que se contraten seguros o pólizas adicionales o establecer cláusulas en los contratos. Las empresas tampoco podrán               incorporar en los contratos cláusulas que impongan el deber de prueba sobre el titular o usuario, por operaciones realizadas con posterioridad al aviso de extravío, hurto, robo o fraude.

Con esta norma queda absolutamente claro que la seguridad de los sistemas y dispositivos utilizados para las operaciones electrónicas es responsabilidad de las empresas y no de los clientes quienes pagan por los servicios.

A su vez, precisó Tuma las empresas están obligadas a disponer de servicios de comunicación, de acceso gratuito y permanente, que permitan efectuar y registrar los avisos de fraude y deberán entregar al usuario un número o código de recepción del aviso y la fecha y hora de su recepción. Luego del aviso las tarjetas deben ser bloqueadas, en caso que se produzcan operaciones con posterioridad, las empresas también deberán responder por esas operaciones y tendrán tres días para reponer los montos que han sido reclamados por los clientes.

En la actualidad, los delitos realizados con técnicas como la clonación, el skimming, o todos aquellos en que el fraude se realiza sin conocimiento del titular, no cuentan con reglas especiales como sí cuentan el robo o hurto de la tarjeta de crédito o débito. Por ello, este avance es sustantivo ya que incorpora todos los medios de pago, es decir, abarca a otros sistemas que permitan la compra y venta de bienes y servicios, como las transacciones electrónicas que no involucran tarjetas.

La normativa  establece la obligación para el emisor de contar con medidas adecuadas de protección para el medio de pago e incorpora tanto a las tarjetas con provisión de fondos como las de recarga para celular o medio de transporte público, fijando  un plazo de 3 días hábiles a los emisores para la devolución de los importes, en caso de fraude, como también  la prohibición de requerir el cumplimiento de condiciones para tales devoluciones, como sucedía con la exigencia de contratación de seguros u otras medidas burocráticas.

Por último, cabe señalar que una vez promulgada la ley también se establece una sanción penal por la suplantación del usuario, de modo de erradicar los métodos para conseguir los datos que permitan operar fraudulentamente un medio de pago frente al emisor.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

6 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

7 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

7 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

7 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

8 horas hace