Categorías: Educación

En la sesión, CONAF firmó convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chile

Vivienda y espacio seguro: nuevo sector se integra a la Mesa de Prevención de Incendios Forestales

“Vivienda y espacio seguro” es el nuevo sector que se integra a la Mesa de Prevención de Incendios Forestales de CONAF Araucanía, que abordará el entorno de habitabilidad y construcción ante la ocurrencia de incendios forestales en zonas de interfaz, el límite entre lo urbano y rural; instancia que convocó a arquitectos, constructores civiles, académicos, Onemi, Carabineros y Bomberos y que sesionó en la Universidad Autónoma de Chile.

La jornada comenzó con la firma de un convenio de colaboración entre la U. Autónoma y CONAF con fines académicos y científicos y continuó con charlas de especialistas de la Corporación sobre las medidas de precaución, combate de incendios y zonas afectadas por incendios forestales.

“Para nosotros integrar esta Mesa, a través de este sector, significa integrar conocimiento que no teníamos y si una Universidad no tiene conocimiento de cosas que son tan elementales como las que nos presentaron recientemente los expertos de CONAF, resulta incomprensible; de manera, que esta Mesa nos trae un beneficio enorme y, además logra atraer hacia la Academia, lo que significa a la formación de los ingenieros, constructores civiles y arquitectos, este concepto que hay que integrar en planificación urbana y nosotros tenemos a través del Instituto del Hábitat, que se preocupa precisamente de estos aspectos, pero aquí, en tema de incendios forestales estamos totalmente desvalidos”, detalló Emilio Guerrea, vicerrector de la sede Temuco de la Universidad Autónoma de Chile.

Guerra resaltó que integrar esta Mesa le permite a la Universidad aumentar el conocimiento, traspasarlo al alumno y desde esta forma, “contribuir a que estos sucesos que ocurren por un mal diseño de las urbes en los planos reguladores, nos pueden ocasionar desastres naturales tan grandes como los presentados”.

A su vez, Fernando Llona, director de CONAF Araucanía, precisó que el trabajo que realiza la Mesa en esta región ha sido pionero en Chile y otras regiones han replicado el modelo y este nuevo sector es el séptimo que nace por iniciativa de las empresas y entidades afines, a quienes se les orientó sobre la responsabilidad de construir y planificar vivienda en zonas de interfaz.

“Antes, CONAF se dedicaba casi exclusivamente al combate de incendios forestales y en la medida que transcurrió el tiempo, incorporó otros conceptos, pero hoy estamos en la prevención y el combate y en ese contexto, con la Universidad Autónoma de Chile, cumplimos un doble objetivo con la Universidad Autónoma de Chile: celebrar esta primera sesión de la comisión de vivienda y espacio seguro, y además firmamos un convenio que basa en la colaboración académica y científica en las áreas de interés, similares a los que tenemos con otras Casas de Estudios”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Benni aterriza en Nueva Imperial con una noche de humor y música imperdible

El comediante ítalo-chileno se presentará este jueves 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

10 horas hace

Temuco: padre habría disparado a su hijo en medio de una discusión por pensión de alimentos

La Fiscalía reveló estremecedores antecedentes sobre el caso del niño de dos años que permanece…

10 horas hace

Lonquimay da la bienvenida al Mes de la Patria con tradicional esquinazo

Con música, cueca y la participación de autoridades comunales, Lonquimay celebró el inicio de septiembre…

10 horas hace

Eduardo Cretton advierte: “Si Matthei no logra pasar a segunda vuelta, se acaba Chile Vamos”

El candidato a diputado UDI por el distrito 22 y ex convencional, Eduardo Cretton, aseguró…

10 horas hace

Seremi de las Culturas invita a la 3a Edición de la Fiesta del Libro de La Araucanía este fin de semana

La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, a través de distintos programas de…

15 horas hace

JUNAEB inaugura nueva oficina TNE en Temuco

A partir de hoy lunes 01 de septiembre, las y los estudiantes de la región…

16 horas hace