Categorías: Educación

Ausentismo crónico: Importante responsable de la deserción escolar

Como consecuencia de faltar a clases reiteradamente, los estudiantes en su vida adulta suelen presentar menores sueldos y mayores periodos de cesantía.

Que un alumno falte más de un 10% o clases (20 días aproximadamente en un año) se considera ausentismo crónico, situación que afectará de forma inmediata y en su vida adulta. Rebeca Molina y Carolina Larraín son las creadoras de Programa Presente, el cual espera entregar herramientas metodológicas a todos los centros de educación para frenar el ausentismo crónico en sus establecimientos.

En nuestro país, 1 de cada 3 escolares presentó ausentismo crónico el año pasado según el último análisis publicado por Incremental. Esto significa que casi 900 mil estudiantes podrían verse afectados por las consecuencias del ausentismo crónico. Aunque las razones para que un alumno falte a clases pueden ser infinitas, la que generalmente se ve en los casos es la poca relevancia que le dan las familias al ir a clases y no le toman la importancia

El daño de la formación académica del alumno y sus bajas probabilidades de graduarse, son algunos de los efectos que se pueden ver en los estudiantes que pierden clases regularmente. “La investigación internacional nos muestra que las posibilidades de desertar casi se duplican por cada año que un alumno tiene ausentismo crónico”, señala Rebeca Molina, directora de Programa Presente, fundación dedicada a promover la asistencia escolar.

Sin embargo, Molina aclara que el impacto no es únicamente académico. “Un alumno que falta un 10% del año es más propenso tener más bajos sueldos y mayores períodos de cesantía que sus compañeros, dado que no logra desarrollar en plenitud hábitos que son fundamentales para la vida adulta, como la responsabilidad y superación de dificultades”.

Para evitar lo anterior mencionado, es que las expertas plantean que se debe educar a la comunidad escolar en torno a la relevancia de la asistencia y “asegurarse que en nuestro colegio de verdad vale la pena ir a clases porque es importante y aporta a mi futuro”, señala Carolina Larraín. Y agrega: “hemos visto que los establecimientos se desvelan buscando incentivos, pero solo logran que la asistencia mejore por un período acotado de tiempo”. Según Larraín, esto se debe a que no están resolviendo el problema de fondo que es la falta de valoración.

Buscando apoyar a los colegios en la mejora de la asistencia de sus alumnos, la Fundación Presente desarrolló una metodología de trabajo que permite a las instituciones de educación pre básica, básica y media instalar, lo que ellas llaman, “una cultura de asistencia” en su comunidad escolar. Lo que se logra es generar conciencia en el colegio y la familia en relación a la importancia de asistir a clases.

“Nuestro foco es absolutamente pedagógico, pues nos interesa prevenir que los alumnos se vean dañados. Nuestro método es trabajar codo a codo con los colegios, acompañarlos y ayudarlos en este proceso”, enfatiza Rebeca Molina.

La metodología que ha desarrollado Presente, tiene como principal objetivo lograr que los colegios mejoren la asistencia de sus alumnos, apoyándolos en la implementación de un plan anual que cuenta con visitas cada quince días. “La experiencia ha sido excelente. El 2017, los colegios con los que trabajamos lograron subir dos puntos su asistencia anual, viendo en los estudiantes, la valoración de su asistencia a clases”, comenta Molina a lo que agrega: “De esta manera también pudimos ver que hubo un cambio en la cultura de los establecimientos educacionales, generando un cambio de ambiente, ya que los profesores recuperan el sentimiento de generar cambios en sus alumnos y los apoderados se reconectan con el colegio y así se logra una comunidad alineada”, enfatiza Rebeca Molina, creadora del www.programapresente.cl

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

13 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

14 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

19 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace