Categorías: Educación

Ausentismo crónico: Importante responsable de la deserción escolar

Como consecuencia de faltar a clases reiteradamente, los estudiantes en su vida adulta suelen presentar menores sueldos y mayores periodos de cesantía.

Que un alumno falte más de un 10% o clases (20 días aproximadamente en un año) se considera ausentismo crónico, situación que afectará de forma inmediata y en su vida adulta. Rebeca Molina y Carolina Larraín son las creadoras de Programa Presente, el cual espera entregar herramientas metodológicas a todos los centros de educación para frenar el ausentismo crónico en sus establecimientos.

En nuestro país, 1 de cada 3 escolares presentó ausentismo crónico el año pasado según el último análisis publicado por Incremental. Esto significa que casi 900 mil estudiantes podrían verse afectados por las consecuencias del ausentismo crónico. Aunque las razones para que un alumno falte a clases pueden ser infinitas, la que generalmente se ve en los casos es la poca relevancia que le dan las familias al ir a clases y no le toman la importancia

El daño de la formación académica del alumno y sus bajas probabilidades de graduarse, son algunos de los efectos que se pueden ver en los estudiantes que pierden clases regularmente. “La investigación internacional nos muestra que las posibilidades de desertar casi se duplican por cada año que un alumno tiene ausentismo crónico”, señala Rebeca Molina, directora de Programa Presente, fundación dedicada a promover la asistencia escolar.

Sin embargo, Molina aclara que el impacto no es únicamente académico. “Un alumno que falta un 10% del año es más propenso tener más bajos sueldos y mayores períodos de cesantía que sus compañeros, dado que no logra desarrollar en plenitud hábitos que son fundamentales para la vida adulta, como la responsabilidad y superación de dificultades”.

Para evitar lo anterior mencionado, es que las expertas plantean que se debe educar a la comunidad escolar en torno a la relevancia de la asistencia y “asegurarse que en nuestro colegio de verdad vale la pena ir a clases porque es importante y aporta a mi futuro”, señala Carolina Larraín. Y agrega: “hemos visto que los establecimientos se desvelan buscando incentivos, pero solo logran que la asistencia mejore por un período acotado de tiempo”. Según Larraín, esto se debe a que no están resolviendo el problema de fondo que es la falta de valoración.

Buscando apoyar a los colegios en la mejora de la asistencia de sus alumnos, la Fundación Presente desarrolló una metodología de trabajo que permite a las instituciones de educación pre básica, básica y media instalar, lo que ellas llaman, “una cultura de asistencia” en su comunidad escolar. Lo que se logra es generar conciencia en el colegio y la familia en relación a la importancia de asistir a clases.

“Nuestro foco es absolutamente pedagógico, pues nos interesa prevenir que los alumnos se vean dañados. Nuestro método es trabajar codo a codo con los colegios, acompañarlos y ayudarlos en este proceso”, enfatiza Rebeca Molina.

La metodología que ha desarrollado Presente, tiene como principal objetivo lograr que los colegios mejoren la asistencia de sus alumnos, apoyándolos en la implementación de un plan anual que cuenta con visitas cada quince días. “La experiencia ha sido excelente. El 2017, los colegios con los que trabajamos lograron subir dos puntos su asistencia anual, viendo en los estudiantes, la valoración de su asistencia a clases”, comenta Molina a lo que agrega: “De esta manera también pudimos ver que hubo un cambio en la cultura de los establecimientos educacionales, generando un cambio de ambiente, ya que los profesores recuperan el sentimiento de generar cambios en sus alumnos y los apoderados se reconectan con el colegio y así se logra una comunidad alineada”, enfatiza Rebeca Molina, creadora del www.programapresente.cl

prensa

Entradas recientes

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

1 hora hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

1 hora hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

1 hora hace

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

1 día hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

1 día hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

1 día hace