En la UFRO se desarrolló seminario “El Futuro del Centro Político” junto al Centro de Estudios Democracia y Progreso

Participación como panelistas Mariana Aylwin, Felipe Kast y Silvia Eyzaguirre. El director de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, Dr. Nelson Araneda, moderó la actividad.

Organizado por el recientemente creado Centro de Estudios Democracia y Progreso y el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera, se llevó a cabo el Seminario de Análisis Político: El Futuro del Centro Político con la participación de Mariana Aylwin, Felipe Kast y Silvia Eyzaguirre como panelistas, quienes fueron moderados por el director de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, Dr. Nelson Araneda.

En la oportunidad participaron diversas autoridades y personalidades del mundo político donde reflexionaron sobre los desafíos del actual panorama político chileno y la articulación de una nueva fuerza política de centro a través de la generación de ideas en políticas públicas y la articulación de propuestas provenientes de este sector.

También fue oportunidad para que el director del debutante Centro de Estudios, el economista Guillermo Le Fort, presentara la institución en Temuco, quien señaló que “este centro fue creado por un grupo de ex concertacionistas preocupados por el estancamiento del desarrollo económico social, el deterioro de la política y sus instituciones; busca ser un lugar de encuentro que acoja y articule las ideas del centro, en la búsqueda de más y mejor democracia y progreso en Chile en el marco del humanismo cristiano”.

En tanto Mariana Aylwin se refirió a esta iniciativa como “un esfuerzo por conversar con distintos sectores políticos que se sitúan en el centro político y por construir un diagnóstico compartido respecto de la realidad del país y al mismo tiempo dotando de contenido este espacio”. Agregó que “tenemos que reconstruir (el centro) porque la mayoría de los chilenos se siente progresista y quiere cambios, pero quiere cambios bien hechos, graduales y sin partir de cero”.

El Senador de Evópoli por la IX Región, Felipe Kast, agradeció la oportunidad generada por este Centro de Estudios y la Universidad de La Frontera para referirse a un sector de la política que hoy está abandonado, “creo que tuvimos un diálogo muy sincero sobre la necesidad de volver a reflotarlo y que no sigamos teniendo el país solamente capturado por los extremos, polarizado. Es necesario que el centro político se vuelva a poblar y Evópoli está trabajando con mucha intensidad en aquello”.

prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

11 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

11 horas hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

13 horas hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

13 horas hace

“Hecho en mi barrio”: proyecto de Walmart que beneficia a los emprendedores y pymes de Victoria

En el marco del convenio de la Municipalidad de Victoria y la Super Bodega aCuenta…

14 horas hace

Naviera Austral y Escuela Juan Bautista Chesta de Pitrufquén navegan juntas por la educación matemática

Un aporte solidario de la empresa permitió confeccionar los polerones de la Academia de Matemática…

17 horas hace