En la ocasión, los asistentes intercambiaron semillas, plantas, árboles, artesanías, huevos azules y otras especies, además de productos de la cultura y economía rural local.
“Estamos muy satisfechos con esta ceremonia ancestral Mapuche, que rescata tradiciones únicas y que se lleva a cabo desde hace varios años en Villarrica. Esta es una gran oportunidad para que las familias de los sectores rurales de la comuna puedan intercambiar semillas y así preservar especies que son parte de la vida productiva de estas comunidades”, comentó el alcalde Pablo Astete.
En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…
Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…
La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…
Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…
Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…
Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…